×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mexico. México: Policía asesina a cinco estudiantes en Guerrero

El 26 de septiembre poco después de las 20 horas, Ciudad de México, ocurrió un ataque en el que la Procuraduría General de Justicia del Estado ha confirmado que están involucrados la policía estatal del estado de Guerrero y la Federal. Se contabilizan 6 muertos, 25 detenidos (5 por bala) y 55 desaparecidos hasta el 29 de septiembre por la mañana.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Martes 30 de septiembre de 2014

Los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, jóvenes provenientes de las familias más humildes del estado, asistieron a una actividad en Iguala (a 120 kms de su escuela) para juntar fondos, según explicaron en conferencia de prensa.

Los estudiantes de esta Normal acostumbran, desde hace años, viajar en camiones cuyos conductores aceptan llevarlos. En el estado de Guerrero la escuela normal Ayotzinapa es reconocida entre la población.

Al pretender abordar otros autobuses para regresar a su escuela, ocurrió un primer ataque en Iguala, donde falleció Daniel Solís Gallardo a las afueras del Palacio de Justicia de Iguala.

Esto generó una persecución que “se prolongó por más de dos horas”, según publicó el diario La Jornada. Los normalistas Yosivani Guerrero y Aldo Gutiérrez Solano también fueron asesinados. Además resultaron heridos 25 y fueron detenidos 25 estudiantes más.

Iñaky Blanco, procurador estatal, sostuvo en la conferencia de prensa que minutos después, pistoleros y policías dispararon sobre la carretera Iguala-Chilpancingo a otro autobús de pasajeros, presumiblemente porque pensaron que también eran estudiantes.

En este autobús se transportaba el equipo de futbol de tercera división Los Avispones; el chofer resultó muerto, además de un menor de edad. El autobús desbarrancó. Una mujer que viajaba en un taxi por la zona también murió por el fuego perdido.

Los estudiantes normalistas exigen la destitución y juicio al alcalde José Luis Abarca Velázquez, del gobernador Ángel Aguirre Rivero (ambos miembros del Partido de la Revolución Democrática-PRD) y del encargado de Seguridad Pública estatal Felipe Flores Velázquez.

Por la tarde del 28 de septiembre fueron detenidos 22 policías por su presunta participación en estos hechos, pero al cierre de esta edición no hay una postura pública oficial del gobierno mexicano.

En la ciudad de Iguala se manifiestan organizaciones políticas, sociales y estudiantiles que reclaman por estos asesinatos en los que el Estado tiene responsabilidad. Además, continúa la búsqueda por parte de padres de familia de los 55 desaparecidos en los cerros contiguos al lugar donde ocurrieron los hechos.

El Sindicato Magisterial Democrático del Estado de Guerrero ha manifestado la solidaridad del magisterio con los normalistas. En una conferencia de prensa, exigieron el cese de todo acto de “represión y hostigamiento, porque ya van cinco compañeros muertos desde 2011, y vemos un ataque directo por parte de las fuerzas de gobierno y policiaca contra los normalistas".

Con este hecho, tanto el gobierno del estado como las fuerzas represivas (tanto estatales como municipales y federales) están cuestionadas por la población.