×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto legal. México: la Corte Suprema declaró inconstitucional la penalización del aborto

Con 10 votos a favor la Suprema Corte de Justicia invalidaron el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuilla. El fallo sienta un precedente para que todos lo tribunales del país fallen en favor de las mujeres que deciden interrumpir el embarazo en los demás estados de la república.

Martes 7 de septiembre de 2021 18:40

EFE/Sáshenka Gutiérrez

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) declaró este martes 7 de septiembre la inconstitucionalidad de la penalización de las mujeres y personas que deciden abortar en la primera etapa del embarazo, así como el reconocimiento al derecho a decidir, lo cual se convirtió en un fallo histórico en la historia de México.

El aborto solo está despenalizado (hasta las primeras 12 semanas de gestación) en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

El proyecto de inconstitucionalidad en torno al Código Penal local de Coahuila fue presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales. Propone declarar inconstitucional el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, para que pueda ser modificado.

Finalmente, por unanimidad, la SCJN invalidaron el artículo 196 del código penal del estado de Coahuila que penalizaba con prisión de uno a tres años “a la mujer que voluntariamente practique su aborto o a la persona que le hiciere abortar con el consentimiento”.

La ministra Norma Piña dijo en el pleno de la Sala Superior: “El Estado no sólo debe de abstenerse de forma absoluta de penalizar el aborto, en donde se restrinja el derecho de las mujeres o personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo, sino que además debe de garantizar condiciones mínimas para que ello sea posible”.

En este sentido en la declaratoria final se indicó que: “La garantía de que las mujeres o personas gestantes que así lo decidan puedan interrumpir su embarazo en las instituciones de salud pública de forma accesible, gratuita, confidencial, segura, expedita y no discriminatoria”.

Este fallo sienta un precedente para que todos lo tribunales del país fallen en favor de las mujeres que deciden interrumpir el embarazo en los demás estados de la república.

El hecho histórico que se ha producido hoy en México se da dentro de un contexto que tiene como protagonista al movimiento de mujeres que desde hace algunos años ha tomado las calles, al igual que en nuestro país, para exigir el derecho al aborto legal.

Pero la lucha no termina acá, recién empieza ya que la ley debe acompañar lo que pasa en la realidad, garantizando que esta práctica médica se realice de manera segura y gratuita en todos los centros de salud, públicos y privados, sin ningún tipo de restricción ni injerencia por parte de las iglesias católicas o evangélicas.