En julio de 2018 tendrán lugar las elecciones generales en México, donde se elegirá al presidente de la república, senadores, diputados, gobernadores y legisladores locales. La pelea por candidaturas anticapitalistas en Ciudad de México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 25 de diciembre de 2017

El 1ro de julio de 2018 y como parte de las elecciones generales a nivel nacional, la Ciudad de México elegirá jefe de gobierno y se renovarán distintos cargos en las 16 delegaciones (o demarcaciones territoriales, según la reforma política de la Ciudad). Los partidos del régimen han echado a andar su maquinaria electoral y han presentado sus precandidatos que no tienen nada nuevo que ofrecer a la población capitalina.
Así, el PRI aspira a la jefatura de gobierno de la mano de Mikel Arriola, señalado por su turbia administración del IMSS y el Morena, que se perfilaba para presentar una dura batalla por las demarcaciones, anunció una planilla llena de ex perredistas y ex panistas, algunos señalados por crímenes graves como la muerte de 12 personas en el New’s Divine o como su misma aspirante a la jefatura de gobierno, Claudia Sheinbaum, señalada como responsable de la tragedia en el Colegio Enrique Rébsamen.
Te puede interesar: Chiguil, responsable de la tragedia del "New’s Divine" regresa de la mano de Morena
En este escenario es que dos trabajadoras anticapitalistas comenzaron la odisea de buscar una candidatura independiente para contender por un lugar en el Congreso de la Ciudad. Sus propuestas buscan irrumpir en la arena política y denunciar el verdadero rostro de los partidos que sirven a los empresarios. ¿Por qué apoyar su candidatura?
1. Sulem Estrada y Miriam Hernández son trabajadoras que, como millones, luchan todos los días por salir adelante. De la casa al trabajo, del trabajo a las calles, conocen los problemas de la población porque los viven en carne propia diariamente. No provienen de la casta política y su candidatura no está relacionada con ningún partido político con registro.
Maestra Sulem Estrada
2. Su plataforma es impulsada por mujeres, jóvenes y trabajadores que desde el fin de semana pasado han inundado las calles del distrito 32 para llevar las propuestas de las anticapitalistas a la población de Coyoacán. A diferencia de los partidos del régimen, que recurren a prácticas clientelares para adherir simpatías, las y los brigadistas de Anticapitalistas al Congreso buscan hablar con la gente para invitarla no sólo a apoyar con su firma, sino a organizarse y luchar por sus demandas.
Te puede interesar: Anticapitalistas al Congreso comienzan recaudación de firmas
3. La plataforma Anticapitalistas al Congreso es la única que propone que todos los funcionarios públicos sean revocables y ganen lo mismo que una maestra, para que los millones que se ahorrarían con esta medida sean invertidos en la reconstrucción de la Ciudad tras los sismos de septiembre.
4. A diferencia de los políticos que han vivido parasitariamente toda su vida a costa del erario o herederos de grandes fortunas, Sulem Estrada y Miriam Hernández saben lo que es la subcontratación y el trabajo precario. Por ello, su plataforma contempla la ilegalización del outsourcing y que el salario mínimo y las pensiones no sean menores al costo de la canasta básica y que sean móviles de acuerdo con la inflación. Así mismo contemplan la reducción de la jornada de trabajo, sin disminuir los sueldos, para repartir el trabajo entre todas las manos disponibles.
Jóvenes brigadistas
5. Ante la tragedia dejada por los sismos de septiembre, denuncian la rapacidad de los empresarios y sus políticos y exigen un plan de obras públicas que verdaderamente atienda las necesidades de los damnificados. Así mismo, proponen una reforma urbana integral que esté al servicio de las grandes mayorías y que acabe con la gentrificación (elitización) y los megaproyectos.
6. Porque no es en las grandes mansiones y lujosos departamentos de políticos en donde escasea el agua o la luz eléctrica, Anticapitalistas al Congreso exige acceso para todos a los servicios públicos. Que el sistema de aguas, así como el gas, la electricidad, el transporte y las telecomunicaciones pasen a estar bajo control de sus trabajadores y usuarios en consulta con expertos que defiendan los intereses populares.
7. Mientras los políticos del régimen no dicen una palabra contra la criminalización de la juventud, las anticapitalistas se pronuncian contra la brutalidad policíaca y por la disolución del cuerpo de granaderos, así como por la libertad inmediata, absoluta e incondicional de todos los presos políticos en la Ciudad.
8. Son las únicas que sobre el tema de la legalización de la marihuana, denuncian que son los políticos quienes se han beneficiado de su ilegalidad al lado de los grandes capos, y promueven la creación de un plan integral de salud y reclamar para la juventud el derecho a la educación, el deporte, la cultura y el esparcimiento.
Te puede interesar: Plataforma completa de las candidaturas anticapitalistas