La movilización convocada en el Distrito Federal, en el marco del Día de Acción Global por Ayotzinapa, desbordó el Zócalo (Plaza central). Es la acción más multitudinaria desde que inició el masivo movimiento democrático que está conmoviendo México.
Viernes 24 de octubre de 2014
Más de 100.000 jóvenes, estudiantes, sectores populares y trabajadores marcharon, en una verdadera marea humana, contra el gobernador de Guerrero y Peña Nieto. Miles y miles de estudiantes llegaron en contingentes directamente de las tomas y paros en sus establecimientos.
Los padres de los normalistas desaparecidos dieron un ultimátum al gobierno: "Dos días, sino, que se atengan a las consecuencias". Como en muchas asambleas y movilizaciones, se pasó lista a los 43 desaparecidos, respondiendo "presentación" a cada nombre. El clamor popular es claro: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos" y "Ahora, ahora se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables".
Vía @LoQueSigue_: Miles y miles, de la mayor movilizacion reciente #EPNBringThemBack https://t.co/QWfuBYggws @NewsRevo @DemocracyNowEs
— #Yosoy132Chicago (@Yosoy132Chitown) octubre 22, 2014
Consultado por La Izquierda Diario el profesor de la UNAM y dirigente del Movimiento de Trabajadores Socialistas, Sergio Moissens, destacó la masividad de la movilización, de la que participó junto un un nutrido contingente del MTS, y subrayó la necesidad de desarrollar un gran movimiento en las calles que tomando las demandas democráticas, que se pusieron en evidencia con la desaparición de los 43 normalistas, avance en una política ofensiva frente a la crisis abierta en el régimen político mexicano.