Con el curso de la pandemia, México se acerca a las 60 mil muertes y reporta 543, 806 casos acumulados de Covid-19, escenario en el que Marcelo Ebrard anuncia la llegada de 2 mil vacunas de origen ruso contra Covid-19, llamada Sputnik V.
Viernes 21 de agosto de 2020
En el clima de ascenso de contagios y defunciones por Covid-19 en el país, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que se recibirán por lo menos 2 mil vacunas Sputnik V contra Covid-19, enviadas por el gobierno de Rusia, para ser probadas en 40 mil personas y supervisadas por un organismo extranjero.
Aún se encuentra en fase III de prueba de la vacuna y se espera su aplicación para inicios de septiembre en el país.
A nivel internacional, debido a que se encuentra en prueba la vacuna ‘Sputnik V’ –que lleva el mismo nombre que el primer satélite lanzado por Rusia en la Guerra Fría-, no hay certeza sobre su efectividad y seguridad. Por ejemplo, el Ministerio de Salud de gobierno Ruso, desaconseja el uso en menores de 18 años, mayores de 60 y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Incluso el informe también señala contra indicativo para personas con enfermedades crónico-degenerativas, enfermedades del sistema nervioso, entre otras.
Así mismo señaló Marcelo Ebrard en la fase III, se tienen comprometidos otros protocolos de vacunas: dos con China, uno con Estados Unidos y uno de Francia-Ingalterra. En total sumarían cinco con el ruso.
El acuerdo de producir la vacuna que desarrolla AstraZeneca junto con la Universidad de Oxford en colaboración con Argentina, producirá 250 millones de dosis contra la enfermedad, según anunció Andrés Manuel López Obrador, en el que participará también la Fundación Carlos Slim para obtener derechos y los insumos que se requieran.
Se prevé que se instale una cadena de producción en América Latina entre México y Argentina, para distribuir esta vacuna, que comience a funcionar en noviembre.
Aun cuando no hay certeza de la seguridad, periodo de inmunidad, reacción con otros medicamentos, cotraindicativo para ciertos grupos demográficos y población con enfermedades, la fase III de la vacuna Sputnik V, conlleva su aplicación masiva en la población. México estará participando en ello con el nuevo acuerdo firmado por Marcelo Ebrard.
Sin una evaluación clara de los usos- riesgos de las vacunas, sin información clara para quienes participen en dichas pruebas, las farmacéuticas y grupos empresarias como Fundación Slim son parte de la carrera por acaparar las ganancias de la vacuna.

Mariana Morales
Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM