lid bot

Conferencia Vespertina. México recibirá 32 millones de vacunas de Rusia para distribución privada

En la conferencia vespertina de este 9 de septiembre se informó sobre el funcionamiento del semáforo epidemiológico de distintos estados, la iniciativa de 6 ex secretarios de salud que supone ofrecer una alternativa para "controlar" la crisis sanitaria en 6 a 8 semanas y las 32 millones de vacunas rusas que podrían llegar a México en noviembre.

Jueves 10 de septiembre de 2020

En el informe técnico de este miércoles 9 de septiembre se reportan 647,507 casos confirmados y 69,095 defunciones en el país por coronavirus. Además, actualmente existen 83,537 casos sospechosos en el país.

Al respecto de la iniciativa presentada por 6 ex secretarios de salud, que dicen ofrecer en un documento de 14 puntos una alternativa sobre cómo controlar la pandemia en un lapso de 6 a 8 semanas, el subsecretario dijo no estar enterado aún del contenido.

Sin embargo, dejó claro que el documento ha sido redactado por personas afines y miembros de Movimiento Ciudadano, por lo que aunque desconoce si esto tiene algún fin político, confía -dijo casi irónicamente- en que “quizás - estas personas- no tengan ningún vínculo político, ni empresarial”.

Sobre el reciente nombramiento del ex presidente Ernesto Zedillo, a un comité internacional de salud para investigación del nuevo virus, el subsecretario sostuvo que esta comisión es un comité con mayor separación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diferencia del que se le nombró miembro hace algunos meses.

Por lo que en relación al nombramiento del priista, López-Gatell afirmó que "en general es motivo de orgullo que una persona de nuestra nacionalidad sea convocada para un comité de evaluación, yo no conozco las experiencias especificas del doctor Ernesto Zedillo, pero me da gustó como mexicano que haya sido convocado.”

Al respecto del uso que se ha hecho del semáforo epidemiológico, el subsecretario volvió a responsabilizar a la población y a las "medidas sociales" por el control o no de la pandemia.

Insistió en que "aunque se espera que en las próximas semanas se consiga el final del primer ciclo epidémico", es probable que en algunas zonas como las zonas de playa, o en la propia ciudad de México donde se han comenzado a regularizar el tránsito en la zona, y por las que se le cuestionó de forma especifica, se pueda retroceder en el color del semáforo de no seguirse las medidas recomendadas por el gobierno.

Te puede interesar: Ciudad de México a 80% de movilidad en alerta naranja

Aunque más adelante, tuvo que reconocer que aunque la crisis sanitaria podría controlarse si la población pudiera realizar la cuarentena, el sector económico se vería colapsado. Esto evidentemente sin reconocer que las grandes empresas podrían garantizar salarios y prestaciones laborales, así como testeos masivos para controlar la pandemia, si no se buscara preservar a toda costa sus ganancias.

Respecto a las 32 millones de dosis que Rusia declaró podría comercializar en nuestro país para noviembre, si la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lo aprueba, López-Gatell señaló que en tanto el gobierno ruso ha hecho tratos con una comercializadora mexicana de equipos e insumos para la salud, Landsteiner Scientific, en el terreno privado por lo que el gobierno mexicano no tiene nada que decir al respecto, más que depostiar su confianza en que las pruebas de la vacuna sean eficaces.

Esto sin mencionar, que como él mismo ha reafirmado en múltiples ocasiones, la vacuna puede traer consigo efectos secundarios, lo cual sería un problema de salud alarmante.