Exigieron derechos laborales y justicia para sus compañeros muertos en accidentes viales. Esta convocatoria se enmarcó en el paro internacional de apps de este primero de julio.
Jueves 2 de julio de 2020 10:51
Alrededor de las 6 de la tarde de este miércoles trabajadores de reparto, integrantes del colectivo Ni un repartidor menos y de motociclistas unidos, se dieron cita en la glorieta de Cibeles de la Ciudad de México. Esta caravana se convocó como un homenaje a los trabajadores que han perdido la vida en accidentes viales.
Del punto de encuentro partieron dos caravanas: una al norte de la ciudad para llegar al cruce de circuito y eje central; la segunda caravana se dirigió al Oriente, en la delegación Iztapalapa, en el cruce de Rio Frio y Rojo Gómez.
En ambos puntos realizaron homenajes a sus compañeros que han fallecido en accidentes viales, y producto de la precarización laboral.
La caravana oriente se dirigió a un segundo punto en Ermita Iztapalapa y Atlalilco. Ahí se colocó un casco y mochila en homenaje a Arturo Reynoso, muerto en accidente vial durante una entrega, sin que Uber asumiera responsabilidad ni respaldo alguno con la familia
También exigieron derechos laborales, pues no son reconocidos como trabajadores, y vía ello las empresas se deslindan de las responsabilidades para con los reaprtidores, cuando tienen accidentes, incluso cuando son letales.
Esta situación se agravó con la pandemia, pues la empresa no les ha garantizado equipos de protección para que no expongan sus vidas al continuar realizando su labor.
Esta movilización es parte del paro internacional de apps, que ha sacado a las calles a miles de repartidores y trabajadores precarizados de otros gremios, en Argentina, Brasil, Chile y Europa.
También en Guadalajara
Este jueves también se realizó la cuarta manifestación de repartidores de apps en Guadalajara, Jalisco, debido a las inconformidades con las empresas de aplicaciones de reparto. Aunque la lluvia mermó la asistencia, destacó la consigna que denunciaba “La precarización mata”.
De forma especifica, denunciaron que Sin Delantal les ha duplicado el cobro de impuestos, Rappi les envía repartos con distancias muy largas, y DiDi foods les impone repartos muy baratos con rutas de hasta 4 o 5 kilómetros de distancia.
De forma general, a la apps les exigen seguridad, prestaciones laborales, pues no cuentan con estabilidad ni con un ingreso fijo, y están expuestos diariamente a accidentes viales. A esto se suma la inseguridad, pues al día se registran entre uno y dos asaltos a repartidores en la ciudad.
A demás exigieron justicia por dos compañeros asesinados; uno de ellos fue embestido por la policía, que además responsabilizó al repartidor, y otro que en medio de un altercado vial fue asesinado por un automovilista con arma de fuego. Denuncian que ambos asesinatos se dieron en una zona residencial, a casi un kilómetro de distancia.
Para homenajear a sus compañeros, colocaron una mochila pintada de blanco con la leyenda “Ni Un Repartidor Menos”, frente a la glorieta Minerva, lugar emblemático de Guadalajara.
Uno de los trabajadores que nos brindó su testimonio, denuncia que está bloqueado de la app para la que laboraba, después de la última manifestación, mostrando de forma clara que las empresas comienzan a tomar represalias ante las exigencias de los repartidores.
Esta movilización, se da en el marco del llamado a paro internacional de apps, que tuvo movilizaciones en Brasil, Argentina, Chile y ciudades de Europa. En México, se movilizaron también en la CDMX.