×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización Laboral. México sin derechos laborales

World Justice Project (WJP) ha otorgado a México una calificación de 0.5 en una escala de 0 a 1 en materia de derechos laborales.

Jueves 10 de junio de 2021

Según la evaluación realizada por World Justice Project, se muestra que en materia de derechos laborales, el acceso al debido proceso y la discriminación son los aspectos del llamado estado de derecho en los que peor salió evaluado México, así como la libertad de asociación. Esto, entre otros aspectos considerados, le dio una calificación a nuestro país de 0.50 en una escala de 0 1, a la par que, en el índice de Estado de Derecho a nivel global, México se encuentra en el lugar 104 de 128 países.

A la hora de construir el reporte y evaluar a nivel general, WJP tomo en cuenta limites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y por último, justicia penal.

Los cinco países mejor evaluados fueron Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Países Bajo, mientras los peor evaluados fueron Camerún, Egipto, República Democrática del Congo y Venezuela.

Las entidades peores evaluadas en nuestro país son Oaxaca y Puebla con una calificación de 0.20, ya que son los estados donde hay un menor respeto a los derechos laborales, mientras Chiapas, Guerrero y Quintana Roo obtuvieron 0.24 puntos, tampoco la Ciudad de México sé salvo de esta baja evaluación, ya que obtuvo 0.37 puntos.

Te puede interesar: Mapa virtual: 5 años de luchas obreras en México

En cuanto a los estados del norte el mejor evaluado fue Nuevo León con 0.46 puntos, después Coahuilacon 0.45 y por último Tamaulipascon 0.39 puntos.

En cuanto a nuestro continente los países mejor evaluados fueron Uruguay (0.80), Canadá (0.73), Chile (0.70), Panamá (0.68), Argentina (0.65), Ecuador (0.57), Estados Unidos (0.56), Colombia (0.51), El Salvador (0.51), México (0.50), Perú (0.49), Brasil (0.47) y Guatemala (0.40).

En el rubro "corrupción" es donde México obtuvo su peor calificación. Los aspectos que toma WJP para evaluar son los sobornos, influencias indebidas por intereses públicos o privados y la apropiación indebida de fondos públicos u otros recursos. A nivel mundial México se ubica en el lugar 121 de 128 y respecto a derechos laborales se encuentra en el lugar 91.

Pandemia y precarización

La pandemia ha dejado millones de muertos a nivel mundial, en el caso de América Latina llegó a su nivel más alto en los últimos 12 años, afectando a 33.7 % de la población, por un lado, la pobreza extrema alcanzó su mayor nivel en las últimas décadas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el 12.5 % de la población se encuentra en pobreza extrema.

Según la Cepal, los países de América Latina donde aumentó la pobreza extrema en 2020 fueron México (aumento de 10.6 % a 18.3 %), Honduras (aumento de 20 % a 26.1 %) y Ecuador (aumento de 7.6 % a 12.8 %).

Esto ha traído como consecuencia luchas en muchas partes del mundo y México no fue la excepción, por ejemplo vimos las protestas de las y los trabajadores de la salud y de las app de reparto, la huelga del SUTNOTIMEX que lleva más de un año, las lucha de los estudiantes y docentes de la EDPA, las luchas en varias universidades del país contra el alza de cuotas y ahora recientemente en la UNAM, con el movimiento #UNAMNoPaga que pelea por el derecho a la educación y los derechos de los docentes, entre otras.

Por eso es importante la unidad de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados, en una lucha independiente a la patronal, el gobierno y los partidos del régimen, para que esta crisis no la sigamos cargando los explotados y oprimidos, y para conquistar todos los derechos laborales que se nos han arrebatado.