lid bot

Pandemia. México supera a China en contagios confirmados

México ya supera a China en número de casos confirmados por Covid-19, a pesar de las pocas pruebas que realiza. Aun así, el gobierno de la 4T sigue presentando su estrategia como exitosa, para ello se vale de los especialistas que legitiman el poder del capital.

Sábado 30 de mayo de 2020

Según lo reporta el Centro Johns Hopkins, México -con corte del día 29 de mayo- alcanza los 84 mil 627 contagios por Covid-19, superando a China, país que reporta 84 mil 119. Con ello, se posiciona en el lugar 15 de la tabla global de contagios. [1]

Según el sitio Nuestro Mundo en Datos (Our World in Data [2]), México realiza 1.64 pruebas de detección cada mil habitantes, se encuentra entre los tres últimos lugares de Latinoamérica, junto con Brasil y Bolivia. China, en cambio, según reporta la agencia de noticias Xinhua, entre el 14 y el 23 de mayo, habría realizado 6.5 millones de pruebas tan solo en Wuhan, que tiene una población de alrededor de 11 millones de habitantes. [3]

Te puede interesar: México, país con menos pruebas de Covid-19 en Latinoamérica

Aún con la renuncia a realizar pruebas de detección y la consecuente disminución de casos confirmados que ello arroja, ya estamos por encima de China, cuya población es diez veces más grande que la nuestra.

Ante esta situación nos queda la duda de cuáles son las dimensiones del problema. Un estimado que hace el Proyecto COVID-19, indica que para el 28 de mayo de 2020 habría 807 mil 325 contagios. [4]

Las contradicciones

En el informe técnico de la conferencia vespertina del día 26 de mayo, se proyectó una diapositiva donde se apreciaba la tasa de letalidad en México, la cual es de las más altas a nivel mundial, del 11 %. [5]

La tasa de letalidad se calcula dividiendo el total de fallecidos entre el total de casos confirmados, y se multiplica por 100. De tal manera que si aumentaran los casos confirmados mucho más que los fallecidos, la tasa de letalidad baja.

En la conferencia citada, el expositor Ricardo Cortés, pidió que le cambiaran la diapositiva, “la siguiente por favor”, después de unos segundos, al ver que se trataba de las tasas de letalidad a nivel mundial, dijo “y… no, la anterior, con esa basta”.

A pesar de que no son datos que escoda el gobierno, son datos con los cuales no hace política en las conferencias. Así como tampoco enfatiza en los nuevos contagios por día, que suele poner en gráficas en chiquito en comparación con los acumulados totales. Esta vez, al ponente ¿le fallaron las diapositivas?

¿Cuál es el problema? La estrategia que ha llevado el gobierno de la 4T está basado en la política de austeridad: pocas pruebas de detección, carencia de insumos y falta de equipos de protección para el sector salud, nuevas contrataciones precarias, etc.

La astucia de López-Gatell bien podría indicar que la tasa de letalidad es relativamente alta debido a que los casos confirmados son pocos, ya que no se ha emprendido una campaña para la detección de Covid-19, pero al hacer esto, estaría reconociendo las deficiencias de la estrategia de la austeridad, la cual se empeña todos los días por ocultar.

Esta estrategia es la que ha ocasionado un desproporcionado aumento de contagios y muerte entre el personal de salud.

Cambiar la estrategia significaría inyectar más recursos al rubro de la salud, para esto hay dos caminos: aumentar el endeudamiento con los organismos financieros ajustando el gasto público. O imponiendo impuestos a las grandes fortunas, cancelando los pagos de la deuda pública y cancelando los megaproyectos -Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucia. En otras palabras, recortar los de por sí pocos derechos de los trabajadores, o atacar los privilegios de los capitalistas.

El gobierno de la 4T ha optado por ajustar el gasto público y volver a realizar recortes, despidos y precarizar trabajo en las dependencias púbicas. Es decir, dejar intacto al gran capital.

Para legitimar esta estrategia a ultranza, no podían poner a cualquier burócrata -sobre todo uno mediocre y sin talento, como Zoé Robledo-. Echó mano de un actor de telenovela: el especialista. El saber que cautiva para legitimar el poder del capital. Es nada más y nada menos que una de las características del poder burocrático [6].

Esta misma técnica de legitimación fue utilizada para que se pasara por alto el crimen de Estado que se cometió al convertir, como por arte de magia, sectores no esenciales, como esenciales: la minería, la construcción, la industria automotriz y aeroespacial. De ese episodio no se habla, se prefiere aquel donde el protagonista rescata a la doncella -es nominado por la OMS- y se enfrenta al dragón -los Senadores-. De la necropolítica -privilegiar la ganancia antes que la vida- se calla, “esa no, mejor pasen otra dispositiva”.

Te puede interesar: Economía de exportación se hunde en abril e impone la reapertura