A dos días de que el proyecto de ley del aborto, que tiene media sanción en Diputados, comience a debatirse en un plenario de comisiones en el Senado.
Domingo 1ro de julio de 2018 11:55
Foto La Nacion
Gabriela Michetti, presidente del Senado, brindó una entrevista a La Nación cuyo eje principal fue el tema del proyecto de ley para legalizar el aborto, que ya cuenta con media sanción en Diputados, y que comenzará a ser debatido el próximo martes en un plenario de tres comisiones (Salud, Justicia y Asuntos Constitucionales).
Michetti, al igual que la diputada Elisa Carrió, es una de las más fervientes militantes contra la legalización del aborto. La brutalidad de sus argumentos no tiene límites.
Su rechazo a este derecho elemental llega al punto de admitir que “no hubiera permitido” el aborto en caso de violación, una de las causales ya contempladas en nuestra legislación desde 1921. “Lo podés dar en adopción, ver qué te pasa en el embarazo, trabajar con psicólogo, no sé. Hay personas que viven cosas muchísimo más dramáticas y no las pueden solucionar y se las tienen que bancar” dijo Michetti, haciendo gala de una insensibilidad inusitada hacia las mujeres.
Expresó que "el aborto está muy ligado a una sociedad que piensa solo en el deseo particular y en su propio ombligo" y afirmó que "no tenía ninguna intención de militar el tema. Pero me sentí políticamente obligada a equilibrar los tantos”.
“Equilibrar los tantos”, no es otra cosa que producir una y mil maniobras para evitar que el derecho al aborto se convierta en ley.
Te puede interesar: Las maniobras de Gabriela Michetti para evitar que el derecho al aborto se transforme en ley
Pero Michetti tiena maestra, en cuestiones de brutalidad e insensibilidad: la diputada, también de Cambiemos, Elisa Carrió.
Hace un tiempo Carrió se había manifestado en contra de que niñas abusadas puedan acceder al aborto, y había afirmado una aberración al elaborar una teoría según la cual la legalización del aborto traería aparejada un aumento en una práctica deneslable y reaccionaria que es el “derecho de pernada” (en la Edad Media, los señores feudales tenían el “derecho” de mantener relaciones sexuales con cualquiera de sus siervas que vaya a contraer matrimonio con otro siervo antes de consumarse el casamiento).
Podés leer: Carrió brutal: también rechaza que niñas abusadas accedan al aborto legal
Pero las aberrantes y medievales declaraciones de ambas referentes políticas del oficialismo, fervientes católicas además, se topan con que la adhesión a este histórico reclamo no para, como quedo demostrado en la enorme movilización que posibilitó conquistar la media sanción del proyecto de ley.
Michetti y Carrió no pueden tapar el sol con las manos.