×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. Michoacán: Marchan docentes universitarios en huelga y maestros de la CNTE

Trabajadores de la educación agrupados en diferentes sindicatos de Michoacán, protestaron en las calles de Michoacán ante los adeudos millonarios y la falta de garantías laborales. En la unidad de las diferentes luchas, esta el camino para la victoria.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Miércoles 29 de enero de 2020

Este martes 28, cientos de integrantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), de la sección XVII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros sindicatos del gremio educativo, tomaron juntos las calles de la ciudad de Morelia.

Exigen el pago de bonos, aguinaldos y salarios atrasados desde el año pasado para miles de trabajadores y trabajadoras de diferentes instituciones educativas en Michoacán.

Los más de 3 mil integrantes del SPUM, cumplen hoy 13 días de huelga y demandan el pago de 75 % correspondiente al aguinaldo que se les adeuda, a pesar de haber firmado un acuerdo con las autoridades de la universidad.

Por su parte, integrantes de la CNTE denunciaron que pese a un acuerdo firmado el 24 de enero entre autoridades federales y estatales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue sin hacerse responsable por el pago de la nómina de más de 32 mil maestros y maestras michoacanas.

La movilización comenzó en punto de las 10:00 am y partió del Estadio “Venustiano Carranza” hacia el Palacio de Gobierno. A la protesta se sumaron trabajadores del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), quienes denuncian el no pago del aguinaldo y prestaciones desde diciembre del año pasado.

Así también, trabajadores y maestros de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, CECyTEM, Telebachilleres, colegios tecnológicos regionales de Apatzingán, Los Reyes, Pátzcuaro y Uruapan, denunciaron los recortes presupuestales en el estado y exigen el respeto a sus garantías laborales, prestaciones contractuales y salarios.

Estas protestas en diferentes gremios en el sector educativo, se dan en el marco de las negociaciones para cambios en el sistema de jubilaciones y pensiones del estado. Pese a que en algunos sectores ya se firmaron acuerdos para la reforma jubilatoria, las autoridades federales y estatales, continúan retrasando los salarios y poniendo en juego el futuro de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación en Michoacán.

Hace un año justamente, demandas similares entre docentes y trabajadores de la educación impulsaron la radicalización de las protestas en el estado: bloqueos de las vías del ferrocarril, plantones en diferentes municipios del estado, bloqueos carreteros alrededor del puerto de Lázaro Cárdenas y otros puntos estratégicos, que se sumaron al paro laboral en las escuelas del estado.

Fue tal el grado de combatividad que expresaron las maestras y maestros michoacanos, que el mismo Lopez Obrador tuvo que intervenir en el conflicto y descalificar al movimiento magisterial en sus conferencias matutinas. Mientras tanto, en Matamoros más de 90 mil obreros y obreras de la maquila se levantaban en huelga, al mismo tiempo que lo hacían las combativas trabajadoras y trabajadores del SITUAM en la ciudad de México.

Un año ha pasado de esos importantes conflictos obreros, y el gobierno y las patronales, insisten en pisotear los derechos y garantías de los trabajadores. En la unidad y solidaridad de las diferentes luchas obreras y populares –que el gobierno y las burocracias sindicales se encargan de mantener aisladas-, se encuentra el verdadero camino para el triunfo de las luchas y la derrota de los gobiernos y las patronales.

¡Viva la lucha de las y los trabajadores de la educación en Michoacán!