×
×
Red Internacional
lid bot

México

REPRESIÓN A MAGISTERIO. Michoacán: gobernador chantajea con detener a hasta 80 maestros

El gobernador perredista de Michoacán chantajea a los docentes con encarcelarlos si no desisten de protestar en contra de la Reforma Educativa. Según las declaraciones gubernamentales, se calcula que existen entre 28 y 80 órdenes de aprehensión locales y federales en contra de integrantes del magisterio y normalistas.

Miércoles 4 de noviembre de 2015

El gobierno de Peña Nieto tuvo que detener su ataque frontal al magisterio durante todo el año posterior al crimen de Estado que se cometió con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Pero, con la detención de los maestros oaxaqueños y otros embates, parece que ha decidido poner punto final a su “buena cara” y continuar con el ataque frontal que lleva a cabo en contra de uno de los sectores más combativos y disidentes a su política de gobierno.

Así como hace unos días fueron detenidos Othón Nazariega, Efraín Picaso, Roberto Jiménez y Juan Carlos Orozco, dirigentes del magisterio oaxaqueño, ahora el gobierno pretende hacer lo mismo en Michoacán y otros estados como Chiapas y Guerrero, que han sido los lugares más importantes en la lucha contra la reforma educativa.

El gobernador perredista, Silvano Aureoles, afirmó en las últimas horas que sabe que existen procesos judiciales federales ya armados por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de docentes michoacanos. En conferencia de prensa llamó a los docentes a trabajar juntos “políticamente” para “evitar sus detenciones”, o lo que es lo mismo: chantajeó al magisterio y sus dirigentes con no detenerlos si desisten de protestar en defensa de la educación pública y sus derechos laborales.

Llegan a Michoacán 300 elementos de la Gendarmería

El titular de la Procuraduría General del Justicia del Estado (PGJE), Martín Godoy Castro, sostuvo que existen en su poder 28 órdenes de aprehensión en contra de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de estudiantes normalistas por delitos como robo, robo de vehículos, daños y otros delitos, todos ellos “cometidos” en las movilizaciones y manifestaciones del magisterio.

La política represiva del Procurador estatal -quien fue parte del equipo del Comisionado Alfredo Castillo en el virtual golpe de estado en la entidad, que se realizó durante el 2014, y también propuesto para repetir el cargo por Salvador Jara, entonces gobernador interino y ahora Subsecretario de Educación Superior en la SEP - es avalada por el priismo, perredismo y panismo en la entidad. El anuncio de las 28 órdenes de aprehensión se realizó apenas horas después de que la llegada de 300 elementos de la gendarmería al estado.

Enrique Galindo, comisario de la Policía Federal, anunció junto al gobernador que los gendarmes harán presencia en “escuelas, plazas públicas y centros comerciales” y su fin es “devolver la normalidad en materia de seguridad en el estado”.

Michoacán es un estado en donde, por su localización privilegiada y los recursos naturales que cuenta, el narcotráfico ha operado desde hace muchas décadas. Es bastante conocido que tanto los gobernadores del PRI como los del PRD han pactado con el narcotráfico una y otra vez. Está claro que al gobierno de Aureoles no le interesa la “seguridad” de la población, sino que se apliquen las reformas de precarización y subordinación al imperialismo, que los principales partidos del régimen han aprobado.

En conferencia de prensa el gobernador Silvano sostuvo que “no tolerará” más manifestaciones, bloqueos o tomas de los docentes que luchan por defender su fuente de empleo y la educación pública y gratuita. El gobernador cierra filas de esta manera, con un régimen que no sabe cómo para imponer la Reforma Educativa lo que ha hecho y continúa profundizando, es a recurrir a los métodos de chantaje y represión utilizando a las fuerzas represivas del Estado.

En este contexto, el martes por la mañana, horas después del anuncio de las órdenes de aprehensión y de la llegada de la gendarmería, los estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga, de Tiripetío, Michoacán, se apostaron en la carretera que une Morelia y Pátzcuaro, en donde botearon y detuvieron algunos autobuses en rechazo a la reforma educativa y exigiendo plazas de docentes a los egresados de esta normal.

Las combativas maestras y maestros no deben caer en la trampa que implica el chantaje de este gobernador perredista. La única opción para vencer al gobierno es continuar y profundizar la lucha, organizando a todo el magisterio a nivel nacional sea o no de la CNTE, unificando fuerzas con todos los sectores educativos y otros gremios, para impulsar un gran paro nacional educativo que eche abajo la Reforma Educativa y encabece a otros sectores en lucha para frenar el conjunto de las reformas estructurales que impulsa este gobierno anti obrero y pro imperialista.

En estos momentos es fundamental retomar la consigna de que no es posible sentarse a ninguna negociación mientras existan docentes presos, como nuestros compañeros oaxaqueños que ahora están en el penal del Altiplano.