Denuncia de trabajador que prefiere mantenerse anónimo por miedo a represalias.
Martes 7 de abril de 2020
Trabajadores administrativos de subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), externaron su temor y confusión ante la falta de claridad en las disposiciones tomadas por sus autoridades frente a la pandemia de coronavirus que asola al mundo y a nuestro país.
Si bien reconocen que pertenecen a una institución de salud, argumentan que muchas de las labores que desempeñan en estas oficinas no representan actividades prioritarias, toda vez que no se atiende directamente a pacientes.
Pese a que hace apenas unas semanas el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, llamara a cancelar toda actividad pública o privada no prioritaria, y a permanecer en casa para guardar la cuarentena como parte de las medidas de salud para frenar el índice de contagios por el virus Covid-19, decenas de dependencias de gobierno siguen laborando normalmente, poniendo en riesgo la salud de sus trabajadores.
Siguiendo las disposiciones de orden federal en materia de salud, y como respuesta a la fase 2 de la pandemia decretada en territorio nacional el 24 de marzo, al interior de varias subdelegaciones y delegaciones del IMSS se acordó que los trabajadores con padecimientos de riesgo ante el Covid-19, madres y padres de familia con hijos menores de 12 años, mujeres embarazadas y personal mayor a 65 años, realizaran sus actividades desde casa.
Sin embargo, en la aplicación de estas medidas quedó evidenciada una falta de claridad y poca coordinación por parte de las autoridades. Por ejemplo, se le dijo al personal que serían las mujeres con hijos menores de 12 años las primeras en realizar la cuarentena, en tanto los hombres en esa misma situación tendrían que esperar nuevas indicaciones. Mientras que los y las trabajadoras con enfermedades de riesgo ante el nuevo coronavirus debían acudir a la unidad del IMSS correspondiente para solicitar una certificación de su padecmiento. De acuerdo con el comunicado del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS):
Los compañeros que tengan enfermedades crónico degenerativas descontroladas como lo marca el inciso “C” del comunicado, deberán presentar la documentación que sustente la patología en específico, dicho documento deberá ser del IMSS (copias de las notas médicas, estudios y otros); se asignará dentro de la unidad por la parte institucional a un aval técnico médico, el cual será el encargado de recibir los formatos y documentos, en caso de validarlo se pondrá al trabajador en la relación de los compañeros quienes no asistirán a la unidad durante la contingencia.
Además, se les informó que quedaban canceladas las licencias sin goce de sueldo y el diferimiento de vacaciones, esto pese a que en un primer momento se alentaba al personal a adelantar sus periodos vacacionales con el fin de favorecer la cuarentena, tal como señala el sexto punto del Acuerdo para la implementación de medidas para el personal del IMSS, a partir del 23 de marzo para enfrentar la situación sanitaria derivada del Covid-19, firmado el 19 de marzo de 2020 por el propio director del IMSS, Zoé Robledo, “Se podrán diferir las vacaciones programadas, a solicitud del trabajador, evitando la afectación de la prestación de servicios médicos”.
Por su parte, los trabajadores con más de 60 años, pero menores a 65, manifestaron su temor a ser expuestos a un posible contagio al no ser considerados dentro del grupo de edad en riesgo, pese a ser el sustento de sus familias y, en muchos casos, estar a cargo de otros adultos mayores como padres o hermanos, quienes estarían expuestos también.
La noticia del fallecimiento de un compañero enfermero del Centro Médico la Raza a causa de Covid-19, así como el brote del virus en el Hospital General Regional 7 del IMSS en Monclova, Coahuila, junto con las diversas manifestaciones de médicos y enfermeras exigiendo contar con el equipo y material necesario para enfrentar la contingencia, han contribuido a alimentar el pánico entre los trabajadores de la institución.
Te puede interesar: Coahuila: El brote de Covid-19 pudo evitarse, pero no hay testeos para el personal médico
Te puede interesar: Coahuila: El brote de Covid-19 pudo evitarse, pero no hay testeos para el personal médico
Frente a estas exigencias y ante el descontento de los empleados del IMSS que laboran en estas dependencias administrativas, se propuso la realización de guardias, es decir, alternar al personal para que no todo acuda diariamente y así prevenir la exposición al contagio de un número considerable de trabajadores. Aunque bien intencionada, la medida fue cancelada apenas un día después de su puesta en marcha.
No fue sino hasta el 30 de marzo, es decir, siete días después de haber dado inicio la Jornada Nacional de Sana Distancia, que un nuevo acuerdo envió a dos terceras partes de la planta laboral de estas dependencias a trabajar desde casa. No obstante, persiste la desconfianza y el miedo entre los trabajadores a que no se cumpla con el acuerdo, regresándolos así a las oficinas en las que las mismas condiciones laborales dificultan guardar la llamada sana distancia.