Tres videos de la Gendarmería, inconclusos y de diferentes momentos y lugares, son usados por el diario de Mitre para ayudar a difundir las hipótesis mentirosas del Gobierno de Macri.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 5 de septiembre de 2017
Tres videos de la Gendarmería, inconclusos y de diferentes momentos y lugares, son usados por el diario de Mitre para ayudar las hipótesis mentirosas del Gobierno de Macri.
“Caballero, el cuchillo no se lo voy a poder devolver. Le secuestro estas cosas y las llevo al juzgado”, lee el gendarme y los intima a firmar el acta. Como si fuera un procedimiento de rutina, obviando el avasallamiento por parte de los gendarmes a personas que se estaban manifestando de forma pacífica.
Según el diario La Nación este video estaría tomado en un lugar desde el cual las personas podrían haber visto si Maldonado era secuestrado.
Sin embargo, lo único que queda claro entre los tres videos que publicó La Nación, cortados y filmados por gendarmes con sus celulares, es que se labró un acta a las 15:30 de ese martes 1° de agosto y se les leyó a tres personas que estaban detenidas a kilómetros de la Pu Lof de Cushamen. Se trata de Soraya Maicoño, de un hermano de Facundo Jones Huala y de otra mujer que fue detenida con ellos. Los mismos detenidos confirmaron a este diario que no firmaron el acta en ese momento sino mucho más tarde porque estaban esperando un asesoramiento legal.
En ese acta queda plasmada la detención a ellos tres al frente de la estancia Leleque (propiedad de Benetton) y de un destacamento de la Policía de Chubut, ubicado al menos dos kilómetros al sur de la Pul Lof, donde sucede la represión. Por lo cual sería imposible que ellos estuvieran al tanto en ese momento de la avanzada de la Gendarmería y de la desaparición de Santiago Maldonado. Vale recordar que en la detención les retuvieron ilegalmente sus teléfonos celulares, dejándolos incomunicados.
El hecho de que esas personas hayan estado dos horas más detenidas allí lo confirma que fueron testigos del paso, por segunda vez en el día, del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Pablo Noceti, hecho que se produjo alrededor de las 17:30. Cabe recordar que cerca del mediodía Noceti había pasado por primera vez por allí, momento en el que una de las personas detenidas se acercó a preguntarle quién era él y por qué se las detenía. “Soy el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación y a ustedes los podemos detener hasta seis horas por averiguación de antecedentes”, respondió Noceti. Segundos después se subió a la camioneta y se fue rumbo al sur, posiblemente hacia Esquel.
Te puede interesar: Caso Maldonado: sobran pruebas contra Noceti, la fiscal oculta el contexto represivo
Luego de la partida de Noceti en ese mediodía comenzó el ingreso, sin orden judicial alguna, de más de un centenar de efectivos de la Gendarmería Nacional a balazo limpio, con el segundo jefe del escuadrón de Esquel, Juan Pablo Escola, al frente del operativo y al grito de “¡disparen, cacen a uno!”.
Otra de las cosas a resaltar del diario mitrista, es que “entre reproches para que se deje de filmar -le recrimina Aika Millañanco, la cuñada de Facundo Jones Huala, al gendarme- nadie advierte sobre la desaparición de Santiago Maldonado. No hay denuncias sobre algún manifestante capturado, golpeado y subido a un Unimog”. La tranquilidad de esa gente no es tranquilidad, si el acta fue firmada a las 15.30 es imposible tener conocimiento sobre la represión en la Pul Lof y además estaban en calidad de detenidos.
El Gobierno, junto con las corporaciones mediáticas está intentando demonizar la protesta social, justificar la represión hacia la comunidad mapuche y los organismos de derechos humanos que pelean por la aparición con vida de Santiago y todos los desaparecidos en democracia, exigiéndole al Estado que se haga responsable.
Queda claro de qué lado están las corporaciones mediáticas que siguen maniobrando para un discurso de estigmatización política y social del caso de Santiago y a las miles de personas que asistieron este viernes a la Plaza de Mayo para exigir al Estado su aparición con vida, mientras encubren el rol de la Gendarmería, la justicia y el Gobierno.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.