En su noveno día prácticamente confinados y confinadas en la frontera de Pisiga, las y los migrantes bolivianos señalan que los pasados días se vieron sorprendidos por el Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que señala que se invertirían 5000$us diarios para su cuidado. Desde el precario campamento en el que se encuentran, niegan ver esa inversión.

Violeta Tamayo Politóloga - Militante de la LORCI y Pan y Rosas
Viernes 3 de abril de 2020
Foto: #YoCorresponsal
En su noveno día prácticamente confinados y confinadas en la frontera de Pisiga, las y los migrantes bolivianos señalan que los pasados días se vieron sorprendidos por el Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que señala que se invertirían 5000$us diarios para su cuidado [1]. Desde el precario campamento en el que se encuentran, niegan ver esa inversión.
Mónica Quijua, trabajadora migrante, señaló:
Mienten, autoridades bolivianas no han hecho llegar apoyo ni en alimentos y prácticamente no hemos recibido nada de ayuda para paliar la situación en la que actualmente nos encontramos. Las carpas en las que estamos no nos cubren del frío, no nos han garantizado alimentación como dicen en los medios y hasta el momento no ha venido una sola autoridad boliviana a ver cómo estamos.
Al mismo tiempo Mónica cuenta que han recibido muestras de solidaridad de residentes bolivianos en Chile así como de vecinos chilenos de la localidad de Huara.
Otra migrante, quién prefirió guardar su identidad, señala:
Dicen que se iban a destinar 5000 $us día para nuestro cuidado, pero nosotros no hemos visto nada de esta ayuda, más que el alojamiento de las mujeres embarazadas y con niños que no llega ni a 500 bs y lo pagó la Organización Internacional de Migraciones. Por eso nos hemos sentido muy indignados, porque acá nos faltan alimentos.
Y agregó:
Yo le pido a la prensa difundir esta información, que se puede comprobar con solo ver el estado en el que estamos, sostenidos como podemos con nuestros propios recursos.
Leé también #Urgente: #Migrantes en frontera Chile-Bolivia se pronuncian
Leé también #Urgente: #Migrantes en frontera Chile-Bolivia se pronuncian
A más de una semana de dormir a la intemperie, con una olla común para casi 300, estás familias continúan su exigencia por ingresar y retornar con sus seres queridos. Esta realidad contrasta con los esfuerzos de la ministra de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, para repatriar a europeos a sus países en las mejores condiciones: la discriminación racista y clasismo contra estos migrantes es evidente.
La vida de las familias obreras, esquinadas por la necesidad a salir de Bolivia y explotadas en Chile, notoriamente vale poco o nada para estas autoridades.
Este hecho, que se ha convertido en causa nacional y ha despertado críticas a Jeanine Áñez y todo su gabinete ministerial, no ha encontrado una pronta solución pues desde el Estado boliviano se les pide esperar 3 días más para su ingreso. Cada día pasado con estas carencias y su alta exposición en medio de la pandemia, construyen una flagrante violación de derechos, ante la cual ya se han pronunciado diversas organizaciones de DDHH tanto nacionales como internacionales.