×
×
Red Internacional
lid bot

COVID19. Mientras Piñera alardea con las vacunas, se disparan las cifras por contagios y fallecimientos a niveles de julio del 2020

Cuando se trata de posar para la foto el presidente Piñera y sus ministros son los primeros en aparecer, pero cuando la salud pública se cae a pedazos mientras las cifras de contagios y fallecimientos por COVID 19 llegan a los niveles de Julio del año pasado, sólo tienen para entregar autocríticas vacías y saludos a la bandera.

Lunes 8 de marzo de 2021

FOTO: La Tercera

Y así es la cosa. El último informe entregado por el Ministerio de Salud (MINSAL), da cuenta del crítico aumento en la cantidad de contagios por COVID19, con cuatro días consecutivos superando las 5 mil personas a nivel nacional, y a la vez con un número de muertos preocupante que bordea los 100, e incluso en algunas fechas superando dicha cifra.

Según las estadísticas manejadas por el gobierno, los contagios nuevos por COVID19 corresponden a 5.280, con 69 personas fallecidas nuevas habiendo un 8% de positividad. Es decir cifras sólo comparables al mes de Julio del pasado 2020.
De acuerdo a lo señalado por el medio Cooperativa son más de 1.777 personas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), habiendo 1.535 sujetas a ventilación mecánica, y con 183 camas críticas a nivel nacional.

Respecto a lo signado por EMOL, en el caso de la Región del Biobío el número de contagios activos por COVID19 correspondientes a 4.030 la ha ubicado nuevamente en las posiciones más altas a nivel nacional, estando a la par de la Región Metropolitana y Región de Los Ríos. Datos que se suman a la vez a las preocupantes cifras de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, quienes durante el día de ayer reportaron su nivel más alto en lo que refiera a casos de contagios nuevos.

Tal parece que las autoridades del gobierno como el presidente Piñera y el Ministro de Salud Enrique París quienes actualmente se vanaglorian del posicionamiento internacional de Chile en el proceso de vacunación, prefieren hacer vista gorda a la preocupante situación que vive el pueblo actualmente, siendo las familias trabajadoras -quienes se exponen a la rutina diaria del transporte y atochamiento en los servicios- las más afectadas por la situación sanitaria.

El gobierno sonríe por las vacunas mientras la situación se vuelve más crítica en la saluda

No era de extrañarse que el gobierno se diera el lujo de sentirse por las nubes, contabilizando un aumento en la aprobación de un 14% de acuerdo a la encuesta Criteria y del 24% por la encuesta CADEM, que lo aleja del crítico 6% de aprobación con el que contó en algún momento. Si hasta a nivel legislativo puede evidenciarse este envalentonamiento, habiendo actualmente una agenda represiva en curso, con proyectos de militarización de la Araucanía, y la extensión del Estado de Emergencia, que hoy se encuentran en tramitación en el parlamento. Esto sin mencionar el retorno a clases que buscó de forzar de todas las maneras posibles exponiendo a las comunidades educativas.

Sin embargo mientras el gobierno dispone de financiamiento para la represión y perfeccionamiento de una institución criminal y asesina como Carabineros, la salud pública se encuentra totalmente desmantelada, el desempleo sigue golpeando bastante fuerte, al igual la precariedad en los trabajos que es de nunca acabar.

A estas alturas resulta indignante las autoproclamaciones del gobierno adjudicándose el éxito del plan de vacunación, cuando la primeria línea de la salud ha dejado literalmente su vida en los hospitales, frente a las negligentes medidas protocolares adoptadas por el gobierno desde el comienzo de la pandemia en nuestro país.

Mientras el gobierno posa para las fotos de los grandes medios tradicionales tanto en Chile y como nivel internacional, la situación sanitaria se vuelve cada vez más crítica, evidenciándose un claro retroceso que se extiende a nivel nacional, en que los diversos servicios de salud señalan el colapso en las unidades por faltas de camas UCI, ventiladores mecánicos y camas críticas.

Hay que denunciar con todas sus letras esta burla del gobierno quien al servicio de salvaguardar las ganancias de los grandes empresarios, condena al pueblo trabajador y sus familias a salvarse como pueda, teniendo incluso que llegar a un tercer retiro del 10% de sus pensiones, donde incluso un gran número de personas ya agotó todo su saldo.

Pero es insuficiente quedarse sólo en la denuncia. Resulta fundamental pelear por un plan de emergencia a través del impuesto a las grandes fortunas empresariales, que signifique aumentar la contratación de trabajadores de la salud para acabar con la gran sobrecarga laboral, destinar recursos para aumentar la capacidad de trazabilidad en los consultorios con el objetivo de controlar los contagios, aumentar la cantidad de exámenes PCR, sueldos de emergencia equivalentes a la canasta básica familiar para todos quienes estén desocupados o suspendidos y también paralizar las actividades laborales no esenciales con licencias pagadas a todos sus trabajadores, sin despidos ni rebajas salariales.

Basta que las crisis sanitaria se descargue sobre las espaldas de las familias trabajadoras ¡Que la crisis la paguen los grandes empresarios! ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!