×
×
Red Internacional
lid bot

Iglesia. Mientras sigue la impunidad para curas abusadores, en el Vaticano firman un compromiso contra la trata

El papa, Jorge Bergoglio, y otros líderes religiosos del mundo firmaron el 2 de diciembre una declaración conjunta en la que se comprometen a erradicar la esclavitud moderna y la trata de personas, a la que calificaron como un "crimen de lesa humanidad".

Miércoles 3 de diciembre de 2014

La iniciativa fue suscripta por representantes ortodoxos, anglicanos, judíos, musulmanes, budistas e hindúes, entre ellos el rabino argentino Abraham Skorka y el referente musulmán local Omar Abboud.

"Las formas modernas de esclavitud, tales como la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos, y toda relación que no respete la convicción fundamental de que todas las personas son iguales y tienen la misma libertad y la misma dignidad, constituye un delito grave de lesa humanidad", aseveraron.

El acuerdo fue firmado en la Academia Pontificia de las Ciencias, que preside el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, en el marco de la Jornada Internacional por la Abolición de la Esclavitud, y sigue la iniciativa del Global Freedom Network firmada el 17 de marzo para erradicar en 2020 todas las formas de esclavitud y la trata de personas.

Además de Francisco y Welby, firmaron el acta de compromiso el hinduista Mata Amritanandamayi, los budistas Bhikkhuni Thich Nu Chan Khong y Datuk K Sri Dhammaratana, los rabinos Skorka y David Rosen, el arzobispo ortodoxo Emmanuel y los referentes islámicos Abbas Abdalla Abbas Soliman, Mohammad Taqi al-Modarresi, Naziyah Razzaq Jaafar y Abboud.

La propuesta será enviada también a 50 grandes multinacionales para que puedan garantizar que en sus empresas "no haya esclavitud y trata de personas" y se hará extensiva a 162 gobiernos, con el objetivo de que "30 jefes de Estado apoyen públicamente este acuerdo antes de finales de año". Asimismo, se pedirá al grupo de países que forma el G-20 que apoyen el acuerdo.

Mientras la Iglesia intenta limpiar su imagen en crisis por la corrupción financiera, pero fundamentalmente por los miles de casos de niñas y niños abusados que han visto la luz en los últimos años, también hay que recordar que Jorge Bergoglio, hoy como jefe del Estado Vaticano, ha sido cuestionado por organismos de derechos humanos, familiares de personas detenidas y desaparecidas y organizaciones políticas durante la última dictadura militar.

En el mismo sentido, la Iglesia católica argentina intenta limpiar su imagen, con la campaña impulsada por el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, en la que la institución se muestra como parte de la búsqueda de más de 400 niñas y niños nacidos en cautiverio en los centros clandestinos de detención y apropiados, que aún no conocen su verdadera identidad.

Cabe recordar también que, como señalan las denuncias de organizaciones de mujeres y contra la trata y la explotación sexual, uno de los factores imprescindibles en las redes que secuestran y explotan mujeres y niñas para prostitución es la participación estatal mediante funcionarios, policías y jueces. Sin desmantelar esas redes de impunidad, todos los esfuerzos, motivados por mejores y peores razones, serán absolutamente insuficientes.