El salario mínimo, vital y móvil hoy se encuentra en 16.875 pesos. Es el valor de referencia para el básico docente, un sector de jubilaciones y programas como el ATP y Potenciar Trabajo. El Gobierno pretende llevarlo a 22 mil pesos.
Miércoles 14 de octubre de 2020 11:54
A las 15 hs de hoy comienza la discusión del Consejo Nacional del Salario encabezada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. En la misma participarán a través de la modalidad virtual la CGT, la CTA y las cámaras empresariales de todas las actividades. Se estima que la negociación podría prolongarse durante algunos días.
El último aumento se había pactado en septiembre de 2019. Tras un año donde irrumpió en la escena la pandemia y la crisis económica, el Gobierno pretende un aumento alrededor del 30%, lo que llevaría el monto total de 22 mil pesos. Un monto que según la Junta Interna de ATE Indec solo alcanzaría para sobrevivir una semana, dado que estiman que la canasta de consumos mínimos para una familia compuesta por una pareja y dos hijos al 31 de agosto equivale a 72.707,40 pesos}}. La propuesta del Gobierno se enmarca en el proyecto de presupuesto 2021 diseñado a la medida de los planes del FMI.
Te puede interesar: Y a vos, ¿cuánto mes te sobra al final del sueldo?
Te puede interesar: Y a vos, ¿cuánto mes te sobra al final del sueldo?
El salario mínimo, vital y móvil repercute en el piso de las remuneraciones de los docentes, que deben ser un 20% superior al mismo. También en la jubilación mínima de los adultos mayores con 30 años de aportes, cuyo haber es el 82% de dicho ingreso impuesto por la reforma previsional de 2017. Por último también afecta a las asignaciones de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, que perciben la mitad del mínimo.
Mientras se "discute" el salario mínimo, las grandes patronales agrarias, las cerealeras, y los grandes grupos capitalistas del país, presionan por una nueva devaluación frente a un gobierno de mano blanda hacia ellos y al que parecen haberle tomado el pulso.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) October 14, 2020
Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) de Daer y Carlos Acuña, como las CTA de Godoy y Yasky, de palabra dicen que reclamarán 45 mil pesos. Sin embargo alo largo de estos meses, las centrales lejos de enfrentar la degradación de los salarios y las condiciones de vida de trabajadores tanto registrados como informales, dejaron avanzar el despidos, suspensiones y recortes de sueldos a la medida de los empresarios y la política del Gobierno.
Te puede interesar: Entre la CGT virtual y la Bonaerense real
Te puede interesar: Entre la CGT virtual y la Bonaerense real