lid bot

Pandemia. Migraciones habilita el trámite para el ingreso de familiares de argentinos

El mecanismo de reunificación simplificada estará disponible a partir del sábado próximo. Se deberá presentar la documentación que respalde el pedido.

Jueves 5 de agosto de 2021 17:54

Foto: Télam.

La Dirección Nacional de Migraciones dispuso que el mecanismo de reunificación simplificada esté disponible a partir del sábado próximo. Las personas interesadas deberán presentar documentación que respalde el pedido.

El gobierno flexibilizará desde el sábado el ingreso de personas al país, con la habilitación del trámite de reunificación familiar, que permitirá el acceso al territorio de extranjeros que sean familiares directos de argentinos. El trámite se podrá concretar ante la empresa transportadora correspondiente.

La noticia fue informada por la titular de Migraciones, Florencia Carignano, quien adelantó que "seguramente se pueda avanzar en grados de flexibilización" en el cupo de ingresos en los vuelos de las aerolíneas que estableció el Gobierno, de 7000 personas entre el 31 de julio y el 6 de agosto.

Las personas que ingresen deberán realizar un PCR en el lugar de origen 72 horas antes del abordaje y adjuntar el resultado negativo a la declaración jurada, también deberán contratar seguro médico Covid.

Al llegar, realizarán test de antígenos que, de resultar negativo, les permitirá completar el aislamiento obligatorio según lo establezca la jurisdicción donde fije domicilio.

Por último, siete días luego del arribo deberán realizar un nuevo PCR, opción que se encontrará disponible solo al realizar el arribo por los corredores sanitarios habilitados: Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto de San Fernando, Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Puerto de Buenos Aires (Terminal de Buquebús).

El Gobierno busca evitar circulación del virus, pero no se toman medidas de fondo. Es necesario desplegar una campaña de testeo, rastreo y aislamiento de casos a nivel que requiere el nivel de circulación actual. Para ello deben declararse de utilidad pública los laboratorios que ya producen test en el país. También subir el presupuesto de salud, entre otras medidas.

Te puede interesar: Argentina llegó a los 100.000 muertos: un debate sobre cómo se manejó la pandemia