×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Migrantes reciben trato de criminales en hospitales de EE. UU.

Médicos de varios hospitales denuncian la presión de las autoridades migratorias para dar de alta pacientes migrantes. Algunos arriesgan su trabajo con tal de evitar detenciones.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Martes 11 de junio de 2019 02:12

Según un artículo del New York Times que recoge testimonios de varios médicos en EE.UU., los migrantes siguen siendo acosados aun cuando reciben atención médica y el personal de los hospitales ha denunciado las condiciones a las que los agentes migratorios los someten.

Desde presionar para que den de alta a los pacientes para luego encerrarlos en centros de detención que las mismas autoridades reconocen que son insalubres, restringir el uso del sanitario, esposarlos a las camas de los nosocomios y patrullas estacionadas cerca de los mismos son algunas de las formas en que las agencias migratorias operan para que los migrantes sean deportados lo más pronto posible, restringiéndoles los derechos de salud más elementales.

La travesía final ya la conocemos: hacinamiento, desnutrición y deportación si todo sale bien. La otra alternativa es la muerte por negligencia médica, como ya ocurrió con el caso de Roxanna Hernández, una migrante transgénero hondureña que murió en Albuquerque mientras estaba custodiada por el odiado Servicio de Inmigración y Aduana, la agencia migratoria de EE.UU.

En el gigante del Norte, la crisis migratoria muestra la crudeza con la que tratan a aquellos quienes consideran "ilegales", provocando escándalos debido a la manera indignante en la que actúan las instituciones del imperialismo gringo. Es por eso que Donald Trump recurre a que López Obrador militarice la frontera con Guatemala, usando a los migrantes como moneda de cambio para levantar su amenaza de imponer aranceles.

Lo peor del caso es que políticos mexicanos están reivindicando esta medida como algo positivo, un "triunfo" para celebrar y una medida progresiva frente a la actitud anterior del gobierno de Peña Nieto y el canciller Videgaray, pero que no hay diferencia sustancial entre ambas.

En los hechos, el gobierno mexicano se convierte en la patrulla fronteriza de EE.UU. para impedir la llegada de los migrantes al territorio estadounidense. No, las muertes y deportaciones seguirán, sólo que ahora serán asunto de López Obrador y a él le tocará hacer el trabajo sucio.

Pero mientras las fronteras se fortalecen, miles huyen de la miseria, la guerra y el cambio climático que el capitalismo ha provocado en distintas latitudes. Unos pocos tienen el privilegio de viajar sin problemas a distintos países, pero la mayoría mueren ahogados en el Mediterráneo, en el desierto o hacinados en centros de detención convertidos en verdaderos campos de concentración.

¡Ningún ser humano es ilegal! ¡Abajo las fronteras!


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X