×
×
Red Internacional
lid bot

PROTESTAS EN WINSCONSIN. Migrantes toman las calles en repudio a deportaciones

Tras el ascenso de Trump al poder, éste ha señalado que una de las prioridades que tiene su gubernatura es la implementación de políticas antimigrantes en Estados Unidos, como el programa “287g” que le da la facultad a la policía local –sheriffs- de poder deportar a personas que no hayan entrado legalmente al país.

Miércoles 15 de febrero de 2017

1 / 1

El programa “287g” no es nuevo, se aprobó en el año de 1996 y se aplica en 6 condados. Este programa permite que policías locales, alguaciles y sheriffs sean entrenados para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Siendo el resultado el aumento de las detenciones por motivos raciales y el incremento de inmigrantes en las cárceles.

Como respuesta a la política antimigrante que Trump está respaldando, el alguacil David Clarke Jr. del Condado de Milwaukee, estado de Winsconsin, señaló que su entidad, este año se sumará al programa antimigrantes “287g”. De ser implementado este programa afectaría a miles de trabajadores inmigrantes que residen en este estado, pues tan solo en la industria lechera el 40% de sus trabajadores son migrantes ilegales, teniendo también gran peso en la industria de la manufactura.

El programa “287g” mientras trae desgracia para las familias migrantes significa jugosas ganancias para los inversionistas de cárceles pues los detenidos, antes de ser deportados a sus países de origen, se mantienen en las cárceles hasta definir su situación. Tan solo en el año 2015 los detenidos por ICE-Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos - generaron una ganancia de 3 billones de dólares.

Continua la lucha contra las leyes antimigrantes

Hace un año las autoridades del estado de Winconsin intentaron implementar un paquete de leyes antimigrantes, lo que provocó que miles salieran a las calles en protesta, cerrando negocios y dejando paralizadas fábricas y granjas.

La enorme movilización del año pasado, logró que estas leyes se echaran atrás, a pesar de las amenazas por parte de los patrones hacia los que se hicieran participes del movimiento, no lograron que estos dejaran de sumarse.

Este lunes más de 20 mil trabajadores latinos, migrantes, indocumentados, volvieron a organizarse y tomaron las calles en contra de la implementación de este programa y en repudio de Trump y sus políticas como decimos aquí haciendo un llamado a todos los trabajadores latinos inmigrantes que residan en Estados Unidos a sumarse al paro nacional el próximo 1° de mayo.