El diputado en San Luis Potosí aseguró que gobernará para quienes votaron por él y reafirmó su postura frente al aborto como derecho humano.

Laura Aparicio Pan y Rosas México
Jueves 21 de marzo de 2019
El diputado local Pedro César Carrizales, mejor conocido como “El Mijis”, reiteró su apoyo a favor de la despenalización del aborto en México. Este jueves sorprendió a sus seguidores con un tuit que dejó en claro su postura, y recibió miles de posturas a favor y en contra.
Soy hijo de Dios, pero como diputado juré representarlos, no representarme
Seré papá, algún día ella sabrá que trabajé por mejorar el sistema de adopción en MX y porque la Interrupción Voluntaria del Embarazo fuera un DERECHO. Le tocará a ella decidir de forma libre y responsable https://t.co/KVb5MA2oKz— El MIJIS (@mijisoficial) 21 de marzo de 2019
Además, asegura que presentará una propuesta de reforma a la Constitución del estado para que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo, convenciendo al pleno por la despenalización del aborto.
Algunos usuarios de las redes afirmaron que "El Mijis" representa lo más progresivo de la llamada "cuarta transformación"; esto debido a las profundas contradicciones que se observan al interior del Morena sobre temas espinosos como el aborto, mismos que López Obrador prefiere no mencionar para no "generar" polarización a pesar de que se trata de discusiones sobre derechos humanos.
No sólo eso. La alianza de López Obrador desde su campaña electoral con la derecha evangélica encarnada por el Partido Encuentro Social -que perdió su registro pero se apresta a conseguir uno nuevo- pone de manifiesto la postura conservadora en cuanto a los derechos de las mujeres y las personas LGTBI.
El Mijis también sorprendió el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, al marchar con pañuelo verde en la Ciudad de México; así, también busca reformar los artículos 12 y 16 constitucionales para la despenalización del aborto en todo el país, como medida para que no se criminalice a las mujeres.
Se percibe una medida progresiva, particularmente después de que en el estado vecino, Nuevo León, se votara la penalización del aborto que garantiza su clandestinidad. Sin embargo, la propuesta se queda corta ante la problemática de las muertes por abortos insalubres y clandestinos.
El grueso de la población en pobreza y pobreza extrema son más de 50 millones de personas, de las cuales la mayoría son mujeres y niños, que además de enfrentarse a situaciones de extrema violencia, entre ellas la violencia sexual, carece de acceso a educación sexual y anticonceptivos de gratuitos o de calidad.
En este sentido, la despenalización permite que las mujeres no sean encarceladas por abortar; pero no frena las muertes por abortos clandestinos, a causa de falta de recursos económicos para realizarlo de forma segura. Entonces las mujeres más precarizadas acuden a clínicas insalubres, brebajes riesgosos, ganchos, entre otros métodos que ponen en riesgo sus vidas.
Por esto, la legalización del aborto es fundamental para combatir esta problemática, porque implica que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) se garantice en todas las clínicas públicas, de manera segura y gratuita para que las mujeres no arriesguen su vida con métodos medievales. Se trata de un paso hacia adelante, significa una opción segura para que las mujeres decidamos qué hacer con nuestro cuerpo.
La legalización del aborto no significa que aumenten las cifras de su práctica, sino que se realice de forma segura sin cobrar la vida de miles de mujeres al año.
Las mujeres debemos tener claro que nadie nos va a regalar nada. Por eso es fundamental poner en pie un amplio movimiento por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, independiente de los partidos del congreso y de las instituciones del Estado, que tome las calles y exija también educación sexual y anticonceptivos seguros y gratuitos para el conjunto de la población.

Laura Aparicio
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México