César Milani, ex jefe del Ejército durante el anterior gobierno, quedó a un paso de la declaración indagatoria en la causa en la que está acusado de haber secuestrado y torturado a Ramón Alfredo Olivera y a su padre, Pedro, en La Rioja en 1977.
Matías Aufieri Abogado | CeProDH
Sábado 27 de agosto de 2016
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el rechazo del planteo de Milani de “inexistencia de acción penal” contra él, mientras precisamente se investigan los hechos de los que fueron víctimas Ramón Alfredo Olivera, su padre Pedro, y Verónica Matta.
En marzo de 1977, Pedro Olivera fue secuestrado por una patota en su casa y permaneció desaparecido durante dos días, en los que denunció haber sido brutalmente torturado, a punto tal que quedó con una hemiplejia. Lo liberaron en la puerta de su casa y se llevaron a su hijo, Ramón Olivera, quien corrió la misma suerte durante diez días y luego fue encarcelado “a disposición del P.E.N (Poder Ejecutivo Nacional)” durante más de cuatro años.
Alfredo Olivera reconoció a Milani en el allanamiento de su casa y como quien lo condujo, tras golpes y apremios, a prestar declaración ante el Juez Federal Roberto Catalán, recientemente condenado en la denominada “Megacausa La Rioja” por su participación en el plan represor junto a decenas de genocidas.
Consultado por La Izquierda Diario ante esta resolución de la Corte Suprema, Olivera afirmó que “creemos que ya no deberían caber más maniobras por parte de quien nos secuestró a mi padre y a mí. Tras esta resolución, sólo resta esperar que se concrete un nuevo llamado a indagatoria a Milani y se terminen las dilaciones". Antes del último planteo del ex jefe del Ejército, había tenido lugar una frustrada citación al ex represor el pasado 28 de junio.
Verónica Matta tenía 17 años cuando fue detenida, el 16 de julio de 1976. Estuvo tres años presa. En el 2013 reconoció a uno de sus secuestradores cuando vio la foto del ex jefe del Ejército designado por Cristina Fernández de Kirchner. César Milani comandó el operativo de su detención ilegal en La Rioja. Sobre la posibilidad de que Milani sea llamado a indagatoria sostuvo “la última vez que estuve en La Rioja, este hombre, con complicidad del juez suspendieron el llamado a indagatoria por el caso de la detención de los Olivera. Ojalá que no suceda otra vez. En mi opinión, la causa es manejada con otros hilos desde arriba. A mí me pasa lo mismo, pese a la denuncia ante el juez y fiscales, en un testimonio similar al de Olivera un año después, nunca me citaron a declarar en La Rioja”.
Debería tener lugar, de modo inminente, una nueva citación para que Milani preste finalmente declaración indagatoria, lo cual es esperado largamente por las víctimas de la represión en el noroeste argentino, mientras tramitan otras causas contra el ex represor, como la de la familia Ledo por la desaparición de Alberto, y la de Oscar Schalller, patrocinado por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y la diputada nacional Myriam Bregman.