El exjefe del Ejército, procesado por causas de lesa humanidad y por enriquecimiento ilícito, alegó estar “indignado” por los delitos que le achacan.
Sábado 18 de marzo de 2017
En medio de un importante operativo, custodiado por el Grupo Alacrán de la Gendarmería y protegido con chaleco antibalas, César Milani llegaba el pasado jueves a Aeroparque en un avión desde La Rioja. Allí permaneció el último mes, preso por delitos de lesa humanidad y procesado por enriquecimiento ilícito. La orden de traslado fue emitida por el juez federal de La Rioja, Luis Herrera Piedrabuena, el cual accedió a un pedido de la familia.
Luego de su arribo a Buenos Aires, el ex jefe del Ejército fue llevado al penal de Ezeiza, donde será sometido a análisis médicos y psicológicos. El domingo, cumplido un plazo de 72 horas, el Servicio Penitenciario Federal en conjunto con Piedrabuena, decidirán cuál será el lugar final de detención. Mientras tanto, el militar fue confinado en el pabellón de Mujeres.
Su abogado, Gustavo Feldman, justificó este cambio por una cuestión de “derecho humanitario”. En una entrevista con radio El Mundo, afirmó que el acusado siente “indignación” porque es “ajeno” a los delitos le atribuyen, y precisa la “contención familiar”.
Milani, quien fuera designado como cabeza del Ejército durante el gobierno de Cristina Kirchner, se encuentra recluido desde el 17 de febrero de este año por los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo Ramón Alfredo Olivera, ocurridos en marzo de 1977; así como por el secuestro de Verónica Ligia Matta. Posteriormente, fue procesado por encubrimiento de la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo. En La Rioja tiene, otra acusación por parte de Oscar Schaller, quien junto a su padre Plutarco Schaller también sufrieron la represión estatal de la mano de Milani. También enfrenta un procesamiento por enriquecimiento ilícito.
A poco de cumplirse 41 años del golpe genocida del 24 de marzo de 1976, la pelea por perpetua para Milani es una de las razones para marchar de manera independiente junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia, que siempre denunció al militar y a sus encubridores.
Te puede interesar: Este 24M, que tiemblen todas las plazas del país
Como dijo la ex diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman (quien fue abogada en numerosos juicios contra genocidas de la última dictadura cívico-militar): “Milani forma parte de los cerca de tres mil militares que actuaron en la dictadura y que a la fecha siguen siendo parte de las Fuerzas Armadas. Este 24 tenemos que hacer temblar todas las plazas del país”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario