En su gira por los EEUU el presidente dijo que "la gente no es tan idiota" y que no necesita intervenir, "alguien lo va a resolver". Según UNICEF, actualmente 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en la Argentina son pobres. Mientras tanto existen 5 millones de kilos de alimentos que el Ministerio de Capital Humano se niega a entregar a los comedores. Además, el gobierno intenta sacar la Ley Bases que favorece a un puñado de empresarios y perjudica a las mayorías trabajadoras.
Julio Pérez @Juliomp25
Miércoles 29 de mayo de 2024 20:38

"¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre". Esa es la frase que usó el Presidente Javier Milei para referirse al hambre en Argentina. Lo hizo en el contexto de su gira por EEUU donde se sigue sacando fotos con magnates y dio una charla en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en San Francisco.
"De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo, porque alguien lo va a resolver", dijo Milei.
Te puede interesar: Milei vuelve a viajar a Estados Unidos con plata del Estado y las inversiones no llegan
Te puede interesar: Milei vuelve a viajar a Estados Unidos con plata del Estado y las inversiones no llegan
La frase se suma a la que habia dicho la semana pasada fuera de la exposición de la Sociedad Rural en Palermo: "si la gente no llegara a fin de mes ya se hubiera muerto". "Si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle y eso es falso", le dijo a una persona que le recriminó que "la gente no llega a fin de mes".
Frases escandalosas en un contexto donde el Gobierno sigue con fuertes represiones a trabajadores y sectores populares que salen a reclamar ante el aumento de la pobreza y los despidos. Según el último informe la UCA, durante el Gobierno de Milei se duplicó la indigencia y la pobreza trepó al 55% en el primer trimestre del año.
El presidente dió una charla en Stanford titulada "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", el mismo nombre de su último libro presentado en el Luna Park. Allí repitiendo volvió a defender los monopolios y a los empresarios como "benefactores sociales". También su programa "anarcocapitalista" de no intervención estatal.
Te puede interesar: Nuevo libro de Milei: profesor ciruela, plagio y trampa austríaca
Te puede interesar: Nuevo libro de Milei: profesor ciruela, plagio y trampa austríaca
Lo cierto es que mientras en campaña decia frases como “antes de subir un impuesto me corto el brazo”, el presidente ha aumentado los que impactan en la clase trabajadora: subió el impuesto PAIS y a los combustibles y mandó la Ley Bases para volver a cobrar el impuesto al salario y monotributo. Eso sí: habilita la reducción de bienes personales y beneficios jugosos para los grandes capitales que quieran venir a saquear vía RIGI.
Milei se reunirá luego con los CEO de Google y Apple y otros representantes de las gigantes tecnológicas de Silicon Valley. Cerrará su gira con Mark Zuckerberg (Meta) en busca de inversiones en el marco de una brutal caída de la actividad económica. Para evitar la situación siga empeorando es fundamental exigir a las centrales sindicales un plan de lucha que no se detenga hasta tirar abajo el DNU de Milei, la ley Bases y el conjunto del plan de ajuste del Gobierno.