×
×
Red Internacional
lid bot

Fiesta menemista. Milei cerró su campaña y elogió a Macri y a Menem: “Volvió a poner al país en la senda del progreso”

El candidato ultraderechista volvió a atacar a la casta pero reivindicó a dos de sus mayores representantes en el país. “La tercera puede ser la vencida” afirmó para mostrarse como continuador del camino ajustador de los dos ex presidentes. Un discurso donde también estuvieron presentes las promesas de mano dura.

Diego Iung @IungDiego

Martes 8 de agosto de 2023 00:29

En un cierre de campaña a todo trapo y con una fuerte puesta en escena, el libertario Javier Milei cerró su campaña en el Movistar Arena. En el acto, que comenzó dos horas después de lo esperado, podían verse gorros alusivos a Donald Trump y carteles con motosierras, reivindicando el plan de ajuste brutal que propone el candidato libertario. En el estadio podía escucharse una reversión del tema de Chayanne “Provocamé”, pero pidiendo “votá a Milei y que dolarice”.

Al momento de tomar la palabra Milei volvió sobre su repetido discurso anticasta, cargando contra Larreta y los radicales, pero dedicó parte central de su discurso a revindicar el “legado” de Carlos Menem: “A lo largo de estos 100 años tuvimos oportunidades para salir. En la década del 90 llegó al poder un riojano que, con falencias, volvió a poner al país en la senda del progreso. En esa década no había inflación, el país crecía, las inversiones florecían. Llegó el teléfono a todos lados, volvio la luz, volvió el gas, desapareció la inflación y por primera vez en décadas teníamos una moneda sana. El hecho de tener una moneda sana permitió que hubiera crédito, que pudiéramos comprarnos una casa, que pudiéramos comprarnos un auto. Pero cuando la clase política vio que no le servía ese modelo para seguir robando, decidió cambiarlo.”

Un particular balance de la década menemista, la misma que dejó millones de personas desocupadas, la década del ajuste y de la “pizza y champan” con que justamente la “casta” que Milei dice criticar festejaba el remate del país sobre el hambre del pueblo. Curiosa lectura también, porque si algo impugnó el pueblo pobre en las calles en el 2001, además del Gobierno de De la Rua, fue justamente a Menem y su legado. “El personal político”, más que echarlo celebró sus dos gobiernos de “relaciones carnales” con los Estados Unidos y el saqueo del país. No solo eso, todos los que gobernaron después se dedicaron a mantener lo central de su legado privatizador, sin jamás revertir las profundas consecuencias regresivas de esa década para nuestro país

No sólo un emblema de la casta política como Menem fue exaltado a fondo en el discurso del derechista. También hubo palabras elogiosas para el gobierno de Macri: “En el año 2015 volvimos a tener una oportunidad. Un outsider llegó al poder con una premisa muy clara: Cambiemos. Nuevamente los argentinos teníamos la posibilidad de romper con el modelo empobrecedor y el modelo del estado presente, que solo beneficia a quienes viven del Estado”. Para Milei parece que hay castas… y castas. En este caso defendiendo al mismo presidente que tarifazo y ajuste a los jubilados mediante se fue odiado por gran parte del pueblo trabajador, que en los estadios de fútbol coreaba "Macri gato".

El amigo de Bolsonaro y reivindicador de Trump dejó otra definición importante a lo largo de su intervención: “Este desastre no es culpa de potencias extranjeras, de empresarios honestos, de los argentinos de bien, no es culpa del campo. Es pura y exclusivamente de los políticos que nos vienen gobernando desde hace décadas.” Esta afirmación da cuenta de algo que viene denunciando la precandidata presidencial del Frente de Izquierda - Unidad, Myriam Bregman en varias de sus intervenciones televisivas, y es que mientras el libertario despotrica contra (cierto) personal político, al mismo tiempo se dedica a lavar de “culpa y cargo” al poder económico, responsable central del rumbo de ajuste, de la fuga de capitales, de los bajos salarios. Los verdaderos dueños del país son para Milei “empresarios honestos” y el Fondo y sus intereses en Washington nada tendrían que ver con el destino de dependencia y atraso al que nos arrastran cada vez más hondo. Se trata de los mismos sectores que una y otra vez han organizado desde golpes genocidas hasta devaluaciones brutales del salario trabajador.

Consciente de las consecuencias del brutal ajuste que tiene en mente, Milei también apeló a la mano dura, hablando de una nueva doctrina de seguridad: “el que las hace las paga”. Previendo la futura resistencia a los ajustes que planea en caso de llegar al Gobierno, Milei ya envalentona con un discurso que le de, todavía más, piedra libre al gatillo fácil y a la represión contra los trabajadores, las mujeres y el pueblo pobre.

Llamó la atención por su ausencia en el discurso el plan dolarizador que agitó durante toda la campaña. Más allá de que se escuchara en la música de fondo, es posible que ante la lluvia de críticas de parte del mismo poder económico que ve ese plan como inviable, el libertario haya tenido preferido moderarse en ese aspecto. Muchos gritos, pero ante los retos de los grandes medios y empresarios, ¿agachar la cabeza?

En la cuenta regresiva hacia las PASO, con fervor menemista, el libertario cerró su campaña, que no promete nada bueno para los sectores populares. Contra estos discursos derechistas sin filtro, que buscaron imponer una campaña corrida a la derecha, pero también contra las falsas promesas de quienes hoy son gobierno y legitimaron la gran estafa que es la deuda contraida bajo el Gobierno de Macri, es fundamental responder con un fuerte respaldo a la izquierda, la única que no se adapta y que, como planteó Myriam Bregman, no cae en promesas, sino que plantea desde hoy un compromiso de lucha, en la calle, contra el ajuste presente y el que preparan.