×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. Milei y el método inflacionario

El plan motosierra, sus ínfulas y sus contradicciones. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Jueves 30 de noviembre de 2023 23:22

  •  Junto a la inflación de la economía, estamos asistiendo a una inflación discursiva, tanto de Javier Milei como en torno a Javier Milei y La Libertad Avanza.
  •  Más allá de sus exégetas en el terreno del periodismo, ya circulan ciertas voces obnubiladas por el resultado electoral y que ven en Milei a un estadista de nuevo tipo, portador de saberes especiales que son inaccesibles para el resto de los mortales, y con capacidades políticas extraordinarias que hay reconocer. Nada nuevo, el poder deslumbra y a veces hasta ciega: no hace mucho, algunos llegaron a comparar a Mauricio Macri con Obama e incluso a María Eugenia Vidal con Margaret Thatcher. El tiempo acomoda las cosas, como lo escuché decir por estas horas a un “filósofo” tiempista por antonomasia: Juan Román Riquelme.
  •  La “inflación” discursiva en cuanto a la propia capacidad política y sobre la realidad en la que Milei asumirá el Gobierno recorre dos andariveles: por un lado, presentar lo que es una verdadera debilidad política (la falta de nombres en puestos clave del Gabinete, todos los renunciados antes de asumir (Emilio Ocampo), las internas que son más que evidentes), presentar todo eso como una “fortaleza” porque se está buscando un “seleccionado de los mejores”. Por otro lado, se “infla” las consecuencias de la crisis actual (“vamos camino a una híper”, “vamos a tener 90% de pobres”) para que se acepte el plan de ajuste salvaje que propone llevar adelante a partir del 10 de diciembre.
  •  Esto evidencia dos cuestiones: una es que no cuenta con una coalición con el “volumen político” que tuvo, por ejemplo, su admirado Carlos Menem. Un equivalente (mucho más débil) está tratando de armar quien será el ministro de Interior de Milei, Guillermo Francos, yendo a visitar y a incorporar a muchos miembros de la casta: desde Florencio Randazzo o Cristian Ritondo (candidatos a presidir la Cámara de Diputados), pasando por Osvaldo Giordano (hombre del schiarettismo, del peronismo cordobés) designado en el ANSES, hasta llegar a Daniel Scioli que continuaría en la embajada de Brasil. No nos olvidemos que Francos fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Scioli y fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo, en la presidencia de Alberto Fernández. O sea, Milei está armando su intento de “gobierno de unidad nacional” con el PRO y vertientes del peronismo, pero por ahora todo atado con alambre y en un equilibrio muy inestable.
  •  ¿Y esto por qué? Porque, bueno, todos están (estamos si se quiere) impactados por el resultado del balotaje y pensando en torno a esos números, pero hay que tener en cuenta que a lo largo del año, hubo cuatro elecciones (gobernadores, primarias, generales y balotaje) y todas dieron resultados diferentes. Es decir, estamos en presencia de un sistema político disgregado sobre el que intenta arbitrar Milei (con debilidad propia en esa correlación de debilidades). Arma o mejor dicho ensambla pedazos de una casta en crisis en el contexto de un régimen desprestigiado. Pero además, muchos de los votos finales de Milei (más exactamente un 26 %) fueron “prestados”, lo cual es otra limitación política oculta en el mecanismo del balotaje.
  •  La otra cuestión, la de la crisis y las siete plagas de Egipto que se ciernen sobre el país si no se acepta la hoja de ruta de Milei, demuestran que asistimos a una crisis crónica, pero que no operó hasta ahora como disciplinadora para imponer una resignación a un “autoajuste” de estas características. Si así fuera, Milei no tendría porque “exagerar” y evocar permanentemente la catástrofe final. Es decir, reemplazar la experiencia vital de la crisis por su referencia discursiva.
  •  En este contexto fue a buscar apoyo político y financiero a EEUU y, de nuevo, mucha inflación de discurso sobre lo logrado, las promesas, pero hasta ahora el FMI es cauteloso, tanto como el Gobierno del país del norte. No quiere decir que no lo vayan a ayudar, sino que hasta ahora también están esperando a ver cómo evoluciona.
  •  A ver, esto no es para llevar “tranquilidad” a nadie, porque lo que propone Milei, efectivamente, es un plan de guerra, incluso, supongamos que las aspiraciones mayores (desde las privatizaciones hasta la reforma electoral de la que también se habla) se “traban” en el parlamento o por no alcanzar acuerdos, sólo la medida que puede y quiere aplicar de entrada (devaluación y liberación de precios) generaría una catástrofe social: se habla de que la inflación podría llegar al 20 % en diciembre y a más en enero. Milei ya habló de 18 o 24 de estanflación. Esto va a afectar a todos (no es sólo a un sector u otro de estatales o medios públicos), sino un ajuste general con precios desatados y una economía paralizada. El salto en la pobreza y hasta en el hambre (literal) lo va a provocar el plan de Milei, si lo dejan.
  •  Lo que trato de señalar acá es que estamos ante un experimento que se propone un plan de reseteo regresivo y reaccionario realmente audaz (más audaz que Menem e incluso que el plan de Martínez de Hoz) desde un lugar y una posición de significativa debilidad política.
  •  ¿Esto quiere decir que va a fracasar? No necesariamente, si encuentra dadores voluntarios de gobernabilidad, si las centrales sindicales hacen la plancha, si cada uno va por su lado en luchas disgregadas, no necesariamente su destino es el empantanamiento. Justamente todos esos caminos son los que hay que evitar en una lucha en la que nada está dicho de antemano.

  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X