×
×
Red Internacional
lid bot

SUDESTE ASIÁTICO INMIGRACIÓN. Miles de Inmigrantes son devueltos al mar en sudeste de Asia

Varias embarcaciones repletas de personas inmigrantes fueron enviadas de vuelta al mar en Indonesia. Unos 2.500 inmigrantes han llegado a Indonesia y Malasia en la última semana, mientras que cerca de 800 personas fueron llevadas a tierra en Indonesia este viernes.

Sábado 16 de mayo de 2015

Fotografía : EFE

Destacando el endurecimiento de la posición de los gobiernos del sudeste de Asia respecto de la situación de miles de inmigrantes musulmanes, el primer ministro de Tailandia advirtió este viernes que si arribaban más inmigrantes les robarían los empleos a los tailandeses.
Malasia también ha dicho que devolvería los botes con inmigrantes al mar. "La situación es muy grave", dijo Joe Lowry, portavoz de la Organización Internacional para la Migración en Bangkok.
Las autoridades de Tailandia, Indonesia y Malasia han recurrido a medidas policiales para contener la ola de inmigrantes birmanos y bengalíes, que se ha convertido en una crisis humanitaria en el Sudeste Asiático.

Más de 1.000 inmigrantes indocumentados se encuentran en centros de acogida en la isla malasia de Langkawi, en el noroeste del país, mientras que unos 8.000, según la Organización Internacional para las Migraciones, están hacinados en barcos fletados por traficantes de personas en alta mar.

Indonesia atiende a otro grupo de 582 personas, de la misma procedencia, que rescató el domingo en aguas de la provincia de Aceh, en el norte de la isla de Sumatra.

En los últimos años, Tailandia ha rechazado embarcaciones con inmigrantes, tras proveerlos de alimentos y combustible, mientras que Malasia se está planteando endurecer las medidas para evitar el "efecto llamada". El viceministro del Interior malasio, Wan Junaidi Tuanku, advirtió de que su país no puede seguir acogiendo a miles de inmigrantes indocumentados.

En Tailandia, utilizada como país de tránsito, las autoridades celebraron este miércoles en Padang Baesar una conferencia de prensa en la que exhibieron a cuatro presuntos traficantes de personas relacionados con ocho campamentos ilegales de inmigrantes hallados en el sur del país.

Desde el pasado 1 de mayo, los agentes han recuperado restos humanos de 33 inmigrantes cerca de los campamentos ilegales descubiertos en la provincia de Songkhla, junto a la frontera malasia.

Las autoridades han hallado cerca de los campos a 312 birmanos y bengalíes a los que consideran inmigrantes ilegales, excepto 63 que han sido catalogados como víctimas del tráfico de personas.

De los inmigrantes, que padecieron abusos y falta de alimentos en los campos ilegales, 80 son de la etnia rohingya.

Las autoridades de Bangkok anunciaron anoche la convocatoria de un foro regional el 29 de mayo con representantes de Birmania, Malasia, Indonesia, Laos, Camboya, Vietnam, Estados Unidos y Australia, además de varias agencias de la ONU.

Los inmigrantes birmanos y bengalíes se embarcan en el océano Índico en peligrosas travesías navales para llegar a Malasia e Indonesia, para lo que permanecen durante meses en los barcos o son recluidos en campos ilegales en Tailandia, país de tránsito.

Muchos son rohingyas, una de las minorías más perseguidas del mundo, y no son reconocidos como ciudadanos en Birmania, donde son calificados de bengalíes, ni en la vecina Bangladesh.