×
×
Red Internacional
lid bot

ARGENTINA. Miles de docentes argentinos marcharon por salario y contra el FMI

Las consignas con las que convocó la conducción nacional del sindicato docente (Ctera) y de otros gremios de la educación pública y privada a la Marcha Federal Educativa fueron “Salarios dignos”, “Paritaria Nacional Docente” y “No al FMI”.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 24 de mayo de 2018

En el acto llevado a cabo durante la movilización hablaron dirigentes de los gremios docentes y , también tomó la palabra Roberto Pianelli, dirigente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), quien saludó la lucha docente.

Todos los discursos expresaron un rechazo a las políticas educativas y económicas que llevan adelante los gobiernos nacional y provinciales y reivindicaron la jornada de lucha docente con paro en todo el país. Sin embargo los dirigentes sindicales no hicieron mención a nuevas medidas de fuerza y menos aún hicieron referencia a la necesidad de un paro nacional de toda la clase trabajadora.

Desde temprano fueron llegando las columnas de delegaciones docentes de todas las provincias y sobre las 15 horas se fueron concentrando en la Plaza de Mayo.

Desde las primeras horas de la mañana se realizó un corte de avenidas en el centro de la ciudad de Buenos Aires, en el Obelisco, por parte de la Corriente Nacional 9 de Abril y la Agrupación Marrón Docente (impulsadas por el PTS en el Frente de Izquierda) para expresar la solidaridad docente nacional con la lucha de las trabajadoras y los trabajadores de la educación de Neuquén y contra la represión que sufrieron ayer los trabajadores del Subte de Buenos Aires.

"No al pago de la deuda, que ese dinero se destine a educación, salud y salarios. En repudio al acuerdo de Macri con el FMI, los ajuste, la devaluación y el tarifazo. Qué la crisis la paguen los empresarios, terratenientes y banqueros, no el pueblo trabajador", dijeron desde estas agrupaciones.

Tras el día de furia vivido el martes en la ciudad de Buenos Aires, donde los trabajadores del subte enfrentaron la decisión del Gobierno de la Ciudad de romper la huelga con represión y detenciones ilegales, en el día de ayer han vuelto a reclamar con una apertura de molinetes, contra el techo salarial impuesto por el Gobierno del 15 % y para repudiar el ataque al derecho de huelga y la represión policial.

En el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno pretende disciplinar a los sectores que enfrentan su política de ajuste y ataque a los derechos de los trabajadores. A pesar de eso, ayer se vivió una nueva jornada de movilizaciones y protestas que reactualizan la necesidad de una respuesta unificada por parte de las centrales obreras en un gran paro nacional y plan de lucha unificado.