Los sindicatos docentes decidieron volver a las escuelas y levantar el paro ante la promesa de que el gobierno les hará una nueva oferta salarial. Los Suteba Multicolor mantienen el paro y exigen que decidan los docentes y no los dirigentes.
Viernes 10 de marzo de 2017 08:40
Ante el anuncio del Gobierno de que en la paritaria para hoy “Vamos con una oferta superadora a las anteriores, de manera que será diferente a las ya rechazadas. Queremos entablar la negociación y continuarla, sábado, domingo, lunes, el tiempo que sea necesario hasta que hallemos un punto de acuerdo”.
Funcionarios del gobierno manifestaron que “Necesitamos que hagan un reclamo bien claro. Ellos dicen que perdieron 10 puntos, aunque nunca lo sostuvieron en la mesa. Nosotros creemos que esa no es la cifra. Entonces, la idea es que cada uno argumente su postura y que avancemos en la negociación”, puntualizaron. Pasar sumas al básico y los tramos en que se abonaría el incremento salarial también estarán contemplados. También se supo que podrían existir, en la proposición del gobierno, sumas “por cargo” ajustables según el índice inflacionario.
Es decir, se levanta una medida de fuerza sin una oferta concreta.
Hoy empiezan las clases parcialmente en la provincia de Buenos Aires.
Los gremios docentes anunciaron que irán a la reunión que convocó la administración de María Eugenia Vidal “para escuchar la tan anunciada nueva propuesta salarial” de la gobernación, según expresaron los seis sindicatos que agrupan a los maestros, que advirtieron que se mantienen en alerta y que retomarán las medidas de fuerza si no es abierta una negociación real. Los dirigentes docentes sostienen que los niveles de adhesión a la huelga se mantuvieron en el 80 por ciento. El frente gremial volvió a hacer durante la jornada asambleas por distrito, en las que los debates sobre si ir o no a dar clases fueron intensos. Las discusiones se hicieron largas y a las ocho de la noche todavía había distritos en los que se seguía debatiendo. En esa situación, los seis sindicatos de la provincia consensuaron una declaración: “Ratificamos la voluntad de los docentes de continuar la lucha en defensa de la paritaria, de nuestro salario y del presupuesto educativo. Vamos (a la reunión) con la expectativa de que el gobierno cumpla con las demandas de los trabajadores”, señalaron los gremios AMET, FEB, Sadop, Udocba, Suteba y UDA.
Ayer, los sindicatos combativos del Suteba ratificaron el paro para el día de hoy y continuar el plan de lucha a partir del lunes 13. Ese día está previsto el inicio del ciclo lectivo para los secundarios. A partir de las 9, el Suteba La Matanza realiza una asamblea para evaluar y decidir.
Que decidan los docentes, no los dirigentes
Los dirigentes de los gremios docentes le han dado al gobierno una tregua a cambio de nada. En numerosas asambleas de seccionales conducidas por la Celeste se ha rechazado la propuesta de levantar. Las seccionales combativas mantienen el paro y varias han decidido movilizarse a la paritaria que se realizara en la ciudad de La Plata en el día de hoy. Es muy importante tomar las asambleas en nuestras manos, impulsar la participación masiva en las mismas para votar la exigencia a los dirigentes la continuidad del paro y una nueva asamblea o plenario provincial de delegados con mandato de escuela para analizar, debatir ante la nueva propuesta del gobierno. No puede quedar en manos de los secretarios generales la decisión de aceptar o no la propuesta del gobierno. Este es el camino para sostener el plan de lucha por nuestras demandas y evitar que una vez más los dirigentes decidan por nosotros y negocien a nuestras espaldas.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.