Miles de egresados de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, que se desempeñan en la escuela Media en Córdoba, verán afectada su estabilidad laboral. Es por la nueva reglamentación y alcance de título emitida por el gobierno de la provincia.
Viernes 17 de octubre de 2014
Hace una semana se conoció la reglamentación del título del Profesorado de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. La misma, en lugar de ampliar espacios curriculares en relación al alcance de título de los Técnicos en Comunicación y los Licenciados en Comunicación, recortó para todos. Eliminó la posibilidad de dictar materias afines a la carrera y espacios curriculares para los cuales los egresados de comunicación suplían la falta de docentes como ocurre en el caso de Lengua y Literatura o Ciencias Sociales-Historia.
Desde ID consultamos a uno de los vocales de la Junta de Clasificación. Luis Saavedra, vocal por el área artística, expresaba “Sostengo que esta resolución significa un achicamiento de la planta educativa. Es un achicamiento, y atenta contra la estabilidad laboral de los docentes, es la pérdida de trabajo en base a resoluciones. Antes eran las transformaciones educativas y desde el gremio (UEPC) trataban de pedir que fuera sin coste laboral, surgían, entre otras, las horas institucionales. Con las resoluciones, no. Lo peor es que van a ir bajando la cantidad de docentes y no pueden decir que es para resguardar el título docente. Este año la junta registró 12 mil quinientos títulos para ingresar a la docencia, sólo 2 mil son docentes y 200 trayectos pedagógicos, eso significa que la inmensa mayoría son títulos profesionales.”
Hace tres años el Profesorado en Comunicación Social dependiente de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, se hacía realidad. Su objetivo era brindar el respaldo pedagógico para los miles de egresados de la ECI que ya se desempeñaban como docentes en la escuela Media de Córdoba. Al mismo tiempo ofrecía una salida laboral a los estudiantes de esa unidad académica. Se calcula que más del 40% de los egresados de Comunicación trabajan en la docencia.
Lo único que faltaba era la reglamentación del título, la cual se conoció la semana pasada. Dicha reglamentación emitida por la unidad de reglamentación y alcance de títulos, dependiente del poder ejecutivo de la provincia desde Enero del 2013, eliminó derechos laborales adquiridos y desconoció formación académica de los comunicadores en el dictado de materias afines a la especialidad Comunicación. Esto no es nuevo, ya les sucedió a docentes de Artes Visuales, que hace más de un año reclaman por sus puestos de trabajo de los que paulatinamente han sido desplazados por medio del cierre de cargos.
Saavedra expresaba, “Cuando la actual conducción celeste del gremio docente, ligada al gobierno, pierde vocales en la Junta de Clasificación, desde el Ejecutivo provincial se crea la Unidad de título con 10 miembros, 9 nombrados por el ejecutivo y 1 por el gremio, sacándole a la Junta de Clasificación la facultad de reglamentar los títulos. Pero no se queda ahí, también desde el Ejecutivo quieren sacarnos el registro de título. De este modo dejaríamos de contar con información importante como sobre el tipo de títulos que se registran”
Docentes, egresados y estudiantes de la ECI expresan en un comunicado que “la Resolución 520/14 representa un despido masivo de trabajadores de la Educación. Ocurre en momentos de incertidumbre y precariedad laboral, vulnera derechos adquiridos tras años de ejercicio en la docencia, pone en riesgo la calidad y la continuidad académica en todas las escuelas Medias de la provincia y quita la posibilidad a estudiantes, egresados y nuevos docentes a ejercer en áreas que les competen por derecho laboral y académico”. Convocan a una marcha a realizarse el lunes próximo a las 16 hs en Maipú 30.