Trabajadores y trabajadoras de la educación organizados en el Sute, junto a ATE y otros gremios estatales se movilizaron a la Legislatura provincial para exigir la reapertura de las paritarias y la defensa de la cláusula gatillo
Miércoles 26 de febrero de 2020 22:07
Miles de estatales marcharon en Mendoza por la reapertura de paritarias - YouTube
Desde las 18hs en el KM0 provincial, trabajadores y trabajadoras estatales de diversos gremios se concentraron para marchar a la Legislatura provincial reclamando la reapertura de las paritarias y la defensa de la cláusula gatillo.
Sute, ATE, Fadiunc, Judiciales, organizados en el Frente de Unidad Estatal, junto a organizaciones sociales y políticas exigieron la reapertura de las paritarias (recién convocadas por el gobierno provincial para marzo, después de la Vendimia), una recomposición salarial del 25 % y la continuidad de la cláusula gatillo, amenazada por el gobernador Suárez.
Esta primera movilización se realizó el mismo día en que Ctera cerró la paritaria nacional por un escandaloso 23,5%, quedando el salario inicial en 23 mil pesos hasta Julio. Menos de la mitad de la Canasta Básica. El acuerdo contempla un 13,6 % ahora y un 9 % para el segundo tramo. La dirección burocrática de Ctera acepta el inicio de clases con un 13,6 % de aumento.
Además, en Mendoza este miércoles comenzaron las clases y el gobierno provincial inauguró el ciclo lectivo en escuela vallada y llena de policías para evitar el reclamo de las y los docentes.
Mientras engañan a cientos de miles de trabajadores con una paritaria negociada a puertas cerradas, con un piso que queda lejos de la línea de pobreza, en Mendoza miles marcharon exigiendo la reapertura de las paritarias con indexación mensual y aumento del presupuesto para la educación.
Laura Espeche, secretaria de acción social del Sute y referente de la Corriente Nacional 9 de Abril denunció que "el director de la DGE se mostró orgulloso de que Mendoza sea la única provincia donde está comenzando hoy el ciclo lectivo. Nosotros nos preguntamos de qué está orgulloso si las escuelas se caen a pedazos, los docentes no sabemos que salario vamos a cobrar y la mayoría de nuestros alumnos no pueden asistir a la escuela porque no pueden cubrir la canasta de útiles para poder comenzar".
Te puede interesar: El PJ y la UCR arrancan las clases en Mendoza en una escuela vallada y con muchos puntos de acuerdo
Te puede interesar: El PJ y la UCR arrancan las clases en Mendoza en una escuela vallada y con muchos puntos de acuerdo
Con respecto a la paritaria nacional, Espeche calificó de vergonzoso el papel de Ctera: "en vez de discutir con los trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país, cierra una paritaria a espaldas de los trabajadores, fijando un salario mínimo muy lejos de la canasta familiar". En el mismo sentido se pronunció el secretario general del Sute, Sebastián Henríquez, quien denunció que "hubo un acuerdo entre la nación y las provincias para demorar las paritarias provinciales y anuncian acuerdos que no hemos discutido en ningún lado".
También podes leer: ¿Cómo sería el salario docente en Mendoza sin la cláusula gatillo de 2019?
También podes leer: ¿Cómo sería el salario docente en Mendoza sin la cláusula gatillo de 2019?
Por último, Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza aseguró que "estamos reclamando que el gobierno cumpla con el llamado a paritarias a todos los gremios estatales. Cualquier aumento salarial tiene que ser retroactivo a enero y ninguno puede estar por debajo de la inflación".
Las medidas continuarán con la carpa instalada en la legislatura, donde, hasta el viernes, habrá actividades culturales y políticas.