×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Miles de estudiantes en las calles y feroz represión en Concepción

Aproximadamente 20 mil fueron los estudiantes que participaron de la primera marcha estudiantil del año en la ciudad penquista.

Patricio Araneda

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko

Miércoles 12 de abril de 2017

El día martes la marcha convocada principalmente por la CONFECh, inició desde la Plaza Perú a las 12 horas, contó con la participación de al menos 20 mil personas entre los que se encontraban secundarios, universitarios y profesores, exigiendo el retiro de la reforma educacional neoliberal, la cual paralelamente era votada en general en la Cámara Baja.

La marcha tomó rumbo por Avenida Paicaví, Los Carrera, Rengo, Barros Arana, para luego culminar formalmente en Plaza de la Independencia, donde los estudiantes fuimos ferozmente reprimidos por FF.EE. de Carabineros al buscar avanzar por O’Higgins, siendo decenas los detenidos de forma indiscriminada.

La movilización se caracterizó por integrar en ella a trabajadores luchando por el movimiento NO + AFP, al movimiento #NiUnaMenos, de la diversidad sexual y al pueblo mapuche.

Hasta horas de la tarde se han extendido las manifestaciones, las cuales se dirigieron hacia inmediaciones y dentro de la Universidad de Concepción, lugar donde Carabineros hizo ingreso con vehículos y piquetes, lanzando bombas lacrimógenas y chorros de agua con químicos irritantes a los estudiantes.

Los estudiantes volvieron a tomarse las calles de Concepción en lo que fue la primera marcha estudiantil del año, donde se volvió a poner atención mediática en lo grave de la crisis del modelo educativo mercantil impuesto en Chile por la dictadura.

La opinión pública sigue señalando a la educación como uno de los temas fundamentales en los cuales el Estado debe dirigir sus esfuerzos.

Los estudiantes no bajarán los brazos hasta ver caer a las estructuras que mantienen las desigualdades sociales, buscando el establecimiento y realización de un plan de lucha de los sectores movilizados, pretendiendo alcanzar el claro objetivo de librarse de las cadenas del dinero y alcanzar el desarrollo máximo de sus capacidades.