×
×
Red Internacional
lid bot

ROBO A LAS PENSIONES. Miles de jubilados exigen el fin del saqueo a las pensiones

Los jubilados se concentraron frente al congreso denunciando los planes del Gobierno para el sistema de pensiones.

Aníbal Maza Zaragoza

Viernes 19 de enero de 2018

Millares de pensionistas se concentraron este jueves a las puertas del Congreso contra las insultantes medidas del PP para las pensiones, un 0,25% de subida. El colofón de la campaña por unas pensiones dignas que llevan impulsando diferentes asociaciones de Jubilados de desde los pasados meses de septiembre y octubre.
Los manifestantes exigían a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el fin de la congelación de pensiones y los recortes sociales y salariales que está llevando a cabo el actual gobierno. Especialmente la reciente propuesta de la ministra para computar de forma voluntaria toda la vida laboral al hacer el cálculo de la pensión.

Esta propuesta, que probablemente devenga en obligatoria, permitiría al Gobierno bajar aún más las pensiones de todos los trabajadores que se han visto afectados por la precariedad en estos tiempos de crisis. Continuaría así con las políticas de los anteriores gobiernos de PP y PSOE contra los trabajadores jubilados.
Varios pensionistas portaban una bandera con las anotaciones de la contabilidad B del PP de Luis Bárcenas, donde aparecían las cantidades de los famosos “sobres del PP”: 2.280.000 euros a Mariano Rajoy y Rodrigo Rato, o los 2. 100.000 euros a Jaime Mayor Oreja.

La afluencia fue tal que la Policía Nacional tuvo que cortar el tráfico, viéndose tan desbordada por el gran número de manifestantes y solicitó refuerzos para contener a los pensionistas que reclamaban el fin del saqueo de las pensiones del Partido Popular, al grito de “menos ladrones y más pensiones”.

Adela Carrión, secretaria confederal de UGT ha declarado: "la subida de mierda del 0,25 % que ha hecho el Gobierno", al que ha acusado de cebarse con los jubilados, "que en su mayoría no llega a una pensión de 700 euros".

Asimismo, ha recalcado que el Gobierno no está dando ninguna solución a los parados mayores de 55 años para que puedan cobrar la pensión. Recordemos que este es uno de los sectores de trabajadores más afectados por la crisis, junto con la juventud.

Celia Villalobos, el reciente enemigo público de los jubilados.

Los jubilados clamaban contra las insultantes declaraciones de Celia Villalobos que afirmaba que hay pensionistas cobrando más tiempo pensión que trabajando. Curioso comentario viniendo de una ex ministra, diputada, europarlamentaria (y una larga lista de cargos gubernamentales que el lector puede consultar) acostumbrada a dormir o jugar a la tablet durante su “jornada laboral” en el hemiciclo.

También podemos recordar las repetidas y nada brillantes declaraciones de Villalobos como recomendar "ir al médico de cabecera o llamar al 061" en casos de contaminación por ántrax o guerra bacteriológica mientras era ministra de sanidad. También está en su “currículum” de ataques a los trabajadores el haber propuesto el copago de las prescripciones médicas en el año 2000, medida que fue rechazada por el PP por impopular.

El fraude de la Seguridad Social y quien se beneficia de él.

Desde 2011 la propaganda de los medios y el gobierno nos repite estadísticas, estudios y análisis acerca del supuestamente catastrófico envejecimiento de la población del Estado Español, y los pocos ingresos que recibe la Seguridad Social.
Con estas informaciones buscan sembrar el miedo para que la opinión pública acepte de buen grado que el sistema de pensiones público no es sostenible y engañar a los jubilados para que se conformen con subidas miserables (uno o dos euros quizá) mientras la carestía de los productos básicos crece año tras año. Obviamente, tras sembrar el miedo nos dan la solución de la mano de los planes de pensiones privados gestionados por la banca y patronal.

La realidad es que según el Pacto de Toledo de 1995, el Sistema de Seguridad Social solo tenía que mantener las pensiones contributivas. De esta manera, las pensiones asistenciales o no contributivas y los complementos a mínimos correrían a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Obviamente PP y PSOE empezaron desde el principio a socavar los fondos de la Seguridad social como demuestran los Informes de la Intervención General de la Seguridad Social, que cuantificaron que desde 1990 a 2012 los fondos de la Seguridad Social financiaron con 72.371,5 millones de euros los complementos a mínimos. Obviamente nunca se compensó a la Seguridad Social por esos gastos que debían correr a cargo de los presupuestos generales del Estado.

En 2011, el Gobierno Zapatero desvió 14.000 millones de euros de cotizaciones sociales hacia otros gastos de su interés. Este dinero nunca se devolvió a los fondos de reserva. Desde 2012 el Gobierno Rajoy aprendió de las políticas del PSOE y continuó con el saqueo de los fondos de reserva que pasaron de 63.008 millones de euros a los 8.095 millones actuales.

Además, se niegan a incluir las pensiones en los presupuestos generales del Estado como otros gastos, por ejemplo, las casas de lujo con que recompensan los servicios de exministros como Wert y un largo etc. de coches oficiales.
Si contemplamos el hecho de que en las últimas jornadas de la CEOE sobre planes de pensiones privados se envíe a cargos del PP presentes en el Pacto de Toledo ya nos da una idea de quienes son los principales beneficiarios de la destrucción del sistema público de pensiones.

Además de los ingentes beneficios que obtendría la CEOE y la banca con los planes de pensiones privados, lo cierto es que necesitan que el Estado obligue a los trabajadores españoles a contratar sus fondos. Pedían que el Estado lo hiciese mediante la ley porque son un servicio nefasto a los ahorradores si los comparamos con la seguridad social.

Según el último informe del IESE (profesores liberales, con lo cual la realidad probablemente sea aún más nefasta): de 257 fondos con menos de 15 años, únicamente 3 lograron una rentabilidad media superior a los bonos del Estado a 15 años (4,4%). Y 25 de esos fondos, llevan a pérdidas a los ahorradores, con lo que el trabajador que use uno de esos planes se ve con que parte del dinero que ha ganado con su sudor durante 15 se ha volatilizado en manos del banco.

No queda más que apoyar todas las demandas de los pensionistas y dejarle bien claro al gobierno y la patronal, mediante el golpe de fuerza de una huelga general, que a nuestros abuelos no se les roba. Los sindicatos CCOO y UGT, que participaron de la manifestación de los pensionistas, no han movido ni un dedo para avanzar en esas medidas de lucha y huelga general tan necesaria.