×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Miles de personas marchan contra la impunidad a 45 años del Golpe Militar

Una nueva movilización en conmemoración al Golpe Cívico Militar se llevó a cabo este domingo 9 de septiembre, en Santiago. Más de 2.000 personas marcharon contra la impunidad y las violaciones a los Derechos Humanos.

Domingo 9 de septiembre de 2018

Este domingo 9 de septiembre se realizó la marcha en conmemoración a los 45 años del Golpe Cívico Militar en Chile, y fueron miles de personas las que se movilizaron contra la impunidad y las violaciones a los Derechos Humanos.

A la movilización asistieron organizaciones de Derechos Humanos como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Amnistía Internacional; organizaciones sindicales como la ANEF; organizaciones políticas como el Partido Comunista, Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Pan y Rosas, Ukamau, organizaciones del Frente Amplio- Movimiento Autonomista, Izquierda Libertaria, Sol, y Revolución Democrática-, Izquierda Guevarista, MIR, Partido Socialista; y también otros grupos como hinchas de la Universidad de Chile, Colo Colo, el conjunto de baile Frente Cuequero, entre otros.

La marcha se desarrolló en un contexto donde el debate de los Derechos Humanos ha estado bastante presente a nivel nacional, tanto por la concesión de libertad condicional a genocidas entregada por la Corte Suprema, como también tras los dichos del ex ministro de Culturas, Mauricio Rojas. En este sentido, una de las claves de la movilización fue la denuncia contra los privilegios de militares y la profunda impunidad que rige en el país.

"Exigimos cárcel común para los genocidas y violadores a los Derechos Humanos y el cierre del Penal Punta Peuco, que la Nueva Mayoría en el gobierno se negó a cerrar", denuncia el dirigente del PTR y ex candidato a diputado, Dauno Tótoro.

Tótoro también fue muy crítico al rol que desempeñó la ex Nueva Mayoría en los años de gobierno, y su antecesora ex Concertación: "marchamos de forma independiente de la Nueva Mayoría, porque se dedicaron a administrar y a enriquecerse con el modelo neoliberal y el legado de la dictadura militar. Fueron ellos quienes abrieron las prisiones de lujo a los militares. Ellos, en común acuerdo con la derecha, instalaron el terrorismo de Estado en La Araucanía para defender los intereses de las grandes forestales", arremete el joven.

La trabajadora del aseo, dirigenta de los funcionarios del ex Pedagógico, y militante de la agrupación Pan y Rosas, Joseffe Cáceres, también participó en la movilización: "a 45 años del Golpe, a las mujeres se nos sigue prohibiendo el derecho al aborto, seguimos trabajando en los lugares más precarios, mayoritariamente bajo subcontratación y recibiendo menos salario por el mismo trabajo. Sabemos que nuestra emancipación total como mujeres solo la conquistaremos en conjunto con nuestros compañeros varones, trabajadores, junto a los estudiantes, y los distintos sectores oprimidos de esta sociedad, como también los inmigrantes", comenta la joven.

"En conjunto debemos dar la pelea por acabar con esta sociedad capitalista y patriarcal, que es sostenida por hombres y mujeres de la burguesía, y defendida por instituciones como el Ejército o Carabineros, ambas implicadas en fraudes millonarios contra el Estado y la población, y también en crímenes de lesa humanidad y asesinato. Necesitamos de la máxima unidad entre trabajadores, estudiantes y mujeres, para enfrentar a Piñera y a la clase empresarial que hoy ataca con despidos, cierres de fábricas y con depredación ambiental como ocurre en Quintero, Puchuncaví y Mejillones", manifiesta Cáceres.

La movilización culminó con fuerte represión policial, y con distintos actos de organizaciones políticas y de Derechos Humanos en el Cementerio General.

Te puede interesar: Carabineros reprime marcha en conmemoración a los 45 años del Golpe Militar