Miles de personas marcharon este 25 de Noviembre en todo Chile contra de la violencia hacia la mujer.
Domingo 27 de noviembre de 2016
El brutal asesinato de las hermanas Minerva, María Teresa y Patricia Mirabal ocurrido en el año 1960 a manos de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, convoca a cientos de miles de mujeres y hombres a levantarse contra la violencia de género.
En Santiago, la movilización comenzó desde las 19:00 horas, diferentes organizaciones políticas, estudiantiles y sociales se reunieron en esta importante jornada. Entre ellas Izquierda Autónoma, Poder Ciudadano, La Red Chilena contra la Violencia, las Juventudes Comunistas, las Juventud Socialista, Revolución Democrática, la Coordinadora Ni Una Menos, Ukamau, Izquierda Libertaria, Frente Amplio, el Partido de Trabajadores Revolucionarios ( PTR) y Pan y Rosas Teresa Flores, organización de la cual es parte Barbara Brito la actual Vicepresidenta de la FECH.
Con distintos cánticos y consignas las miles de personas convocadas en las calles dieron vida a esta multitudinaria jornada que se llevó a cabo también en las ciudades de Antofagasta, Temuco, y Valparaíso.
Desde la Izquierda Diario Chile, pudimos en la marcha hablar con Brisa Gálvez, dirigenta sindical y presidenta de la Fenats del Hospital Barros Luco quien nos señaló que “la necesidad de evidenciar, denunciar y tomar en nuestras manos como trabajadores y trabajadoras las demandas de las mujeres es una tarea central, es en estas instancias donde los sindicatos también deben hacerse parte, no solo son las necesidades más sentidas y próximas de nuestros espacios de trabajo que tenemos que resolver, la violencia es una problemática estructural de la sociedad y se ha convertido en una demanda que debemos tomar”.
Por su parte la Vicepresidenta de la FECH y militante de Pan y Rosas Teresa Flores Barbara Brito nos comenta “hoy nos hemos reunido en esta marcha para poder dejar en claro que las mujeres, los y las estudiantes, los y las trabajadoras queremos acabar con la violencia estructural que las mujeres vivimos, y que el estado y el gobierno legitiman. Acabar con el modelo de vida capitalista, que empuja a la explotación y opresión de cientos de millones mujeres en todo el mundo y los sectores más empobrecidos de la sociedad es una responsabilidad”
Valentina Torres, Secretaria del Sindicato GAM y parte de la comisión de mujeres del mismo, nos expresó “hacer de nuestros espacios de trabajo un espacio de organización para las mujeres se hace muy importante, levantar comisiones de mujeres ahí también. Estar en esta marcha es muy importante”.
Roberto Acuña, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) trabajador y delegado del Sindicato de Carteros de Correos de Chile nos comentó “las demandas de nuestras colegas y compañeras mujeres, son demandas que también debemos hacer nuestras, hoy es la marcha contra la violencia de genero hacia las mujeres, esta es una bandera que tenemos que unificar con la lucha contra las AFP, ambas son demandas estructurales que golpean sin duda más a las mujeres, pero que a la vez sostienen el sistema violento del capitalismo”.
Afuera de la Moneda la Coordinadora Ni Una Menos, leyó la declaración escrita para la jornada, donde los ejes centrales estuvieron planteados en la necesidad de organizarse contra la violencia de género.
La jornada término sin mayores complicaciones, en Plaza Los Héroes de Santiago se culminó con un acto donde la Red Chilena contra la violencia leyó la declaración de convocatoria de la marcha y la organización Pan y Rosas Teresa Flores cerro con una importante concentración.