Hoy viernes 3 de julio se realizó una nueva marcha por la educación, convocada por el Colegio de Profesores, la cual congregó a alrededor de 50 mil docentes que permanecen firmes ante la intransigencia del Gobierno. A la movilización asistieron profesores tanto de Santiago como de Coquimbo, La Serena, Valparaíso, San Antonio, Concepción, Curacautín, Vilcún, entre otras zonas del país, los que continúan exigiendo el retiro de la Carrera Profesional Docente.
Viernes 3 de julio de 2015
El Gobierno continúa intransigente ante las demandas de los profesores, los que llevan más de un mes en paro nacional. Hace un par de días se anunció que Adriana Delpiano sería la nueva Ministra de Educación, quien ya ha hecho público su desacuerdo con las exigencias de los docentes, planteando que para negociar con el Mineduc se debe deponer la movilización. Es en este contexto en que se desarrolló una nueva marcha por la educación, la que convocó a cerca de 50 mil personas.
La movilización comenzó a eso de las 11:30 horas en el Parque Bustamante, para luego seguir el recorrido por Avenida Cardenal Caro hasta llegar a Estación Mapocho. Cuando aún no se iniciaba la marcha, profesores increparon a Jaime Gajardo, acusándolo de “vendido”, de no escuchar la voz de los profesores de bases, y de seguir los intereses de su partido político y no de los docentes movilizados. Producto de este descontento con el sector “gajardista” del Colegio de Profesores, Gajardo tuvo que retirarse de la marcha.
Fueron miles los docentes que una vez más salieron a las calles a manifestar su descontento con las autoridades del país que hacen oídos sordos al paro nacional que lleva más de un mes. Los profesores exigen el retiro inmediato del proyecto de Carrera Profesional Docente, debido a que este no da respuesta a las demandas más sentidas del gremio. Por esta razón, nuevamente se movilizaron con lienzos, pancartas, banderas y muchos cánticos que dan cuenta de la precaria situación en la que se desempeñan los docentes, sus exigencias al Gobierno de retirar el proyecto, de incluir pensiones dignas, 50 horas lectivas y 50 horas no lectivas, pago de la deuda histórica, entre otras demandas.
Uno de los aspectos importantes a destacar de esta nueva movilización es la fuerte presencia de profesores de regiones, los que viajaron horas para manifestarse en la capital. Llegaron docentes de Copiapó, Tierra Amarilla, Coquimbo, La Serena, Illapel, Valparaíso, San Antonio, Rancagua, San Fernando, San Fabián, Rengo, Panguipulli, Concepción, Los Ángeles, Curacautín, Vilcún, Laja, Osorno, Parral, Ñiquén, Chimbarongo, Coronel, Lota, entre otras zonas del país.
“El Gobierno está jugando al desgaste”
LID Chile conversó con Pamela, profesora y secretaria general del Colegio de Profesores de San Antonio, quien enfatizó en que “esta marcha es para demostrar que no estamos de acuerdo con lo que se viene. Lamentablemente no se nos ha dado ninguna señal concreta, y nosotros como profesores desconfiamos porque siempre nos han pasado por el aro. Pedimos una cosa y nos dan otra, entonces esto que vemos aquí (refiriéndose a la marcha) es la señal más grande de desconfianza y descontento que hay".
La docente movilizada además aseguró que “el Gobierno está jugando al desgaste, llevamos un mes en paro, estamos cansados, estamos desilusionados porque cómo es posible que un Gobierno socialista trate con la punta del pie a los profesores y a sus trabajadores también, considerando la problemática que hay con pescadores, con portuarios, con los choferes del Transantiago, entonces eso nos tiene indignadísimos”, enfatizó.
“Que el proyecto se retire y se vuelva a hacer con las peticiones de las bases”
Juan Carlos Leiva, profesor de la Escuela República de México de la novena región también dio a conocer su parecer sobre la movilización docente: “Nosotros estamos marchando en esta gran convocatoria para buscar encontrar puntos de acuerdo entre el Gobierno y el Directorio Nacional (…) Nosotros siempre hemos querido que el proyecto se retire y se vuelva a hacer con las peticiones de las bases”. Leiva también comentó que en su región existen 32 comunas de las cuales 30 están en paro, lo que demuestra la fuerza que ha tenido el paro docente en regiones.
“Nos quitaron todo, hasta el miedo”
Ema Marti, educadora diferencial de la comuna de Vilcún, ubicada en la región de La Araucanía, manifestó que “nosotros estamos firmes y vamos por el retiro de la Carrera Docente. Esta lucha muchos de nosotros la estamos dando desde que éramos estudiantes, y vemos que la actual propuesta no genera ningún cambio en el sistema neoliberal, sigue avalando una educación de mercado, donde los profesores son vistos como un producto (…) El profe despertó el año pasado, entonces como dice el slogan “nos quitaron todo, hasta el miedo”, así que a pesar de los descuentos y de todas las amenazas, el profe está firme y convencido de que nadie le debe quitar su sueño”.
La movilización terminó en Estación Mapocho, donde profesores de La Serena, Copiapó y Los Lagos, cantaron en el escenario, entregando apoyo y fuerza a los miles de docentes que aún permanecen movilizados a lo largo del país.