×
×
Red Internacional
lid bot

PARO DOCENTE EN ARGENTINA. Miles de profesores se adhieren al paro contra medidas del gobierno de Macri

Miles de profesores llenaron las calles en Argentina contra los planes de ajuste del gobierno de Macri que implican un recorte a la educación pública en todos sus niveles, así como un aumento de las subvenciones a los privados, especialmente a la Iglesia.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Martes 7 de marzo de 2017

Miles de profesores se adhirieron a la jornada de paralización nacional convocada para hoy por los diferentes sindicatos docentes, retrasando de esta manera el inicio de clases.

El conflicto se originó por las medidas tomadas desde el gobierno de Macri con el respaldo de los diferentes gobiernos locales y que consisten en un aumento de las subvenciones a la educación privada, especialmente la religiosa, y una baja del presupuesto a la educación pública en todos los niveles, cancelando la construcción de nuevas escuelas y jardines infantiles, recortando el financiamiento de los comedores escolares para los niños, aumentando la edad de jubilación de los docentes y bajando considerablemente sus salarios, lo que causó la inmediata reacción de los sindicatos docentes.

De entre los gobernaciones locales, destaca la de María Eugenia Vidal, de la provincia de Buenos Aires, por la enérgica imposición de estas medidas a pesar del rechazo docente, por sus dichos denigrando a los profesores y su labor y por llevar adelante medidas contra el paro docente que han incluido el llamado a "voluntarios" sin ninguna preparación pedagógica para sustituir en el aula a los profesores en paro, la instalación de listas negras con los adherentes del paro, la imposición de multas y descuentos en los salarios así como el despido de cientos de docentes que quedaron fuera del sistema arbitrariamente a causa del recorte.

Frente a esto último, Patricia Romo, presidenta del comunal Antofagasta del Colegio de Profesores de Chile, realizó un llamado a solidarizar con los docentes en paro, "lo que pasa allá en Argentina es un tremendo ataque contra la educación pública, que es algo que también ocurre acá en Chile, o sea, la lucha es la misma, se recortan los presupuestos mientras se dice que se quiere mejorar la calidad de la educación, y son los profesores y los estudiantes lo que terminan defendiendo verdaderamente la educación pública. Acá en Antofagasta estamos también en una lucha contra el municipio que bajo los mismos pretextos pretende ahorrar a costa de la educación y los sueldos de los profesores, incluso haciendo volver a clases a colegas jubilados"

Por su parte, María Isabel Martínez, dirigente del comunal del Colegio de Profesores de Lo Espejo en la región Metropolitana, agrega "hoy estamos presenciando en Chile un ataque similar al que enfrentan los colegas al otro lado de la cordillera. Acá también se busca recortar presupuesto pues se va invertir con la desmunicipalización en una serie de instituciones intermedias sin que los colegios vean un peso más en sus presupuestos que es lo que hoy se necesita, y además se ataca a la labor docente, porque cuando se impone algo que rechaza más del 90% de los profesores como pasó con la Carrera Docente, es atacar a los profesores y sus condiciones laborales. Hoy enfrentamos una ola de despidos, reubicaciones y un sinfín de irregularidades arbitrarias, no sólo en Lo Espejo, sino en todo el país. Y en ese sentido necesitamos estrechar lazos y solidarizar con los colegas que hoy están en paro porque todos estamos en la misma. Todos estamos defendiendo a la educación pública."

Bárbara Brito, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, quién esta en medio de los preparativos para el Día de la Mujer Trabajadora este 8 de marzo, también comentó lo que pasa en el país vecino "Lo que está realizando el gobierno nacional de Macri y los gobiernos locales es completamente inaceptable. No sólo pretenden destruir la educación pública para cedérselas a los buitres de la educación privada y a la Iglesia, la misma que ampara pedófilos entre sus filas, sino que además abiertamente atacan a los profesores y su derecho de huelga haciendo listas negras y contratando voluntarios sin ninguna experiencia ¿Eso es calidad en la educación? ¿Exponiendo a los niños a cualquiera para no pagarle más a los profesores? Por eso para defender la educación pública es necesario que junto con los profesores salgan también los estudiantes y lo trabajadores de otros sectores. Desde Chile tienen toda nuestra solidaridad, arriba el paro docente"