Este 20 de diciembre, en el marco de un nuevo aniversario de las jornadas del 2001, Rosario se movilizó contra el ajuste y la represión: con sindicatos y organismos de derechos humanos la importante movilización partió desde la plaza San Martín hasta el Monumento, donde se hizo el acto central.
Miércoles 20 de diciembre de 2023 22:44

Desde las cuatro de la tarde, con las imágenes, las noticias y los videos del brutal operativo de amedrentamiento del gobierno nacional en la movilización central a Plaza de Mayo, la plaza San Martín de Rosario empezó a llenarse de gente. La columna partió rumbo al Monumento cruzando por el centro de la ciudad. A la cabeza, Madres de Plaza de Mayo junto a los familiares de los asesinados en la ciudad en las jornadas del 12 y 20 de diciembre.
El operativo represivo en Capital Federal y la campaña de amedrentamiento en todo el país tenía un objetivo claro: blindar al gobierno y su plan de ajuste contra los trabajadores, los docentes, los jubilados. Pero en todo el país se movilizó y se defendió el derecho a la protesta, desafiando las prohibiciones del gobierno: un paso fundamental para organizar la resistencia al plan motosierra.
“Abajo el plan de ajuste de Milei y el FMI. No al protocolo represivo de Bullrich”
Tras una bandera con estas consignas y junto a la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, organismos de derechos humanos, HIJOS, La Vigil y los familiares se encolumnaron los sindicatos y las organizaciones convocantes: la CTA y los estatales nucleados en ATE, los gremios docentes AMSAFE Rosario, COAD, los docentes universitarios, el Centro de Estudiantes del Olga Cossettini y el ISET 18 con columnas importantes a las que se sumaron espontáneamente sectores que se acercaron a participar. La columna del PTS en el Frente de Izquierda, y Pan y Rosas encabezando el bloque de la izquierda y los movimientos sociales, organizaciones feministas, el Polo Obrero, el FOL, el MTL entre otras.
“Hoy empezó la resistencia al ajuste de Caputo y de Milei, y a la avanzada represiva de Patricia Bullrich. Siempre estuvimos denunciando el ajuste que hicieron todos los gobiernos, como Macri y luego Alberto y Massa y ahora estamos desde el minuto 0 denunciando a este gobierno de ultraderecha y antipopular. Estamos donde tenemos que estar, en las calles junto a los trabajadores y trabajadoras, docentes, personal de la salud, familias y jóvenes, mujeres y disidencias, defendiendo los salarios, las jubilaciones, los puestos de trabajo, el derecho al aborto, la ESI y las libertades democráticas” señaló Octavio Crivaro, referente del PTS.
Te puede interesar: Diario La Capital: "En Rosario rechazaron en la calle "el plan de guerra contra el pueblo de Milei"
Te puede interesar: Diario La Capital: "En Rosario rechazaron en la calle "el plan de guerra contra el pueblo de Milei"
El documento con el que cerró el acto parte de exigir la libertad para los detenidos en las movilizaciones en Buenos Aires y de rechazar el protocolo represivo: “Bullrich prometió desplegar a las fuerzas federales para arremeter contra las manifestaciones”. Al mismo tiempo se solidarizó con Myriam Bregman y Nicolás del Caño, amenazados por el diputado Espert, y de los compañeros Romina del Pla y Eduardo Belliboni.
Frente al ajuste que el gobierno busca profundizar con el decreto anunciado, la movilización cerró planteando una salida y un llamado: “Nos tenemos que unir para frenar el ajuste de Milei. Convocamos a rodear de solidaridad las luchas en desarrollo y preparar la pelea en todos los lugares de trabajo, en los barrios y lugares de estudio. La unidad de la clase trabajadora tiene que ser para luchar. Llamamos a impulsar en todos los gremios asambleas, plenarios y autoconvocatorias para imponer a la CGT y a las centrales sindicales un plan de lucha, con movilizaciones, piquetes y el paro general, en el camino de la Huelga General para derrotar el plan de ajuste de Milei, Caputo y Bullrich con la fuerza de la clase obrera y el pueblo movilizado.”