×
×
Red Internacional
lid bot

Miles en las calles de Córdoba contra la violencia hacia las mujeres

Este lunes, la movilización que conmemora a las hermanas Mirabal expresó nuevamente la Córdoba verde y naranja.

Lunes 26 de noviembre de 2018 22:54

A pesar del frío y la llovizna, miles de personas se reunieron nuevamente esta tarde para llevar bien en alto los pañuelos verdes, los naranjas, los violetas. Cinco cuadras repletas de gente exigieron que cese la violencia contra las mujeres, las tortas, las travas y las trans. Reclamando que no haya más femicidios, transfemicidios ni travesticidios, pero también protestando contra el presupuesto de Macri, el FMI y los gobernadores.

Estudiantes, trabajadoras de la salud, docentes, junto con organizaciones de mujeres, políticas y sociales como Pan y Rosas, Isadora, Plenario de Trabajadoras, Mala Junta, Las Rojas, Frente Popular Darío Santillán, Encuentro de Organizaciones, se movilizaron desde Colón y Cañada hasta el Paseo del Buen Pastor, donde se leyó un documento elaborado en común.

En Córdoba hubo 21 femicidios este año. La mayor parte, en localidades del interior. Y hay mujeres que siguen desaparecidas, sin que las investigaciones hayan avanzado ni un ápice. Yamila Cuello nos falta desde el 2009. Marisol Rearte, Luz Oliva y Silvia Gallardo, desde el 2014. Delia Gerónimo Polijo, desde hace dos meses. Las últimas cuatro desaparecieron en la zona de Traslasierra, sin que hasta ahora se sepa por qué. Sus familiares no pudieron asistir a la marcha por el mal clima, pero sus nombres resonaron bien fuerte en la movilización

En Córdoba está frenado el protocolo de aborto no punible, desde que una organización católica interpuso un recurso de amparo, allá por el 2012. En Córdoba también hay escuelas católicas, como las Escuelas Pías, que justifican la violencia machista en los manuales.

En Córdoba también existe un Gobierno que, de tanto en tanto, lanza algún programa de nombre resonante para “combatir la violencia de género”, pero que al mismo tiempo mantiene a las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer precarizadas, sin recursos suficientes para atender a las cientas de mujeres que se presentan todos los días. Un Gobierno que destinó en el 2018 mas plata en las exenciones impositivas a la Iglesia que en programas relacionados con la mujer y la diversidad sexual.

Pero también está la Córdoba verde, la que enfrenta el machismo en las escuelas y los lugares de trabajo cotidianamente. La que marchó decenas de veces este año para exigir Aborto legal. Que respondió a las marchas de los pañuelos celestes exigiendo Separación de la Iglesia del Estado.

Una Córdoba que se expresó cuando las pibas de la Facultad de Derecho sacaron la imagen de la virgen del patio, desatando la ira de todos los decanos de la derecha católica. Que exigió que en todas las carreras se incluya la perspectiva de género, y que logró que la UNC abra un jardín para los hijos e hijas de estudiantes.

Esa Córdoba verde y naranja no le debe nada a este sistema, no se conforma y ya no se calla. Desde el 2015, cuando pedíamos que no nos maten, hasta hoy, hemos aprendido mucho. Aprendimos a buscar alianzas con los trabajadores, nos dimos cuenta de que el Estado y los gobiernos son responsables de la violencia. Y que también sostienen a la Iglesia, una de las instituciones que más militan en contra de nuestros derechos.

Tenemos que mantener bien en alto nuestros pañuelos; los verdes, los naranjas y los violetas. Sólo así se puede enfrentar a la derecha y pelear contra el ajuste del gobierno nacional, los gobernadores y el FMI. Sólo así conquistaremos el aborto legal, la educación sexual integral y la separación de la Iglesia del Estado.

Documento 25 de Noviembre 2018 Córdoba by Izquierda diario on Scribd