Este lunes se realizó la quinta movilización contra los femicidios y la violencia machista.
Lunes 3 de junio de 2019 23:31
Este lunes, miles de personas se movilizaron nuevamente por las calles de Córdoba capital y el interior contra la violencia machista. Este año ya son 10 las mujeres asesinadas por el solo hecho de ser mujer. Dos de los femicidios sucedieron este mismo sábado en General Viamonte y Anisacate.
Cientos de organizaciones sociales, políticas y de mujeres se citaron en Colón y Cañada desde las 18 para marchar hasta la Avenida Yrigoyen, donde se leyó un documento elaborado por la Asamblea Ni Una Menos. Una vez más, se destacó la presencia de jóvenes, además de organizaciones que han surgido en este último tiempo al calor de las luchas de las mujeres, como Mujeres Futboleras de Córdoba.
Además, participaron de la marcha Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Isadora, MST, Socorro Rosa, FOB, Mumalá y muchas más.
Desde Pan y Rosas, la legisladora electa del PTS-FIT Noel Argañaraz (quien asumirá por el mecanismo de rotación de las bancas del FIT), señaló: “Los gobiernos siguen haciendo demagogia para la tribuna, pero las que se siguen muriendo son las mujeres, porque lo que hay es completamente insuficiente. Por eso pedimos incansablemente la emergencia, para que se destinen los recursos necesarios de manera inmediata para poner en pie refugios para las mujeres en situación de violencia, aumento de personal y salario acorde a la canasta básica familiar para todas las trabajadoras y trabajadores que hagan asistencia; ayudas económicas reales, no migajas”. La joven agregó: “Cuando Schiaretti, Vigo, Macri y Vidal recortan las partidas destinadas a las mujeres y las disidencias sexuales para cumplir con el ajuste mandatado por el FMI, son responsables de los femicidios. Cuando privilegian sus acuerdos con la Iglesia Católica que se opone a nuestros derechos, son cómplices de la ideología reaccionaria que inculcan asentando prejuicios patriarcales. Las mujeres no podemos esperar más: a cuatro años del primer Ni Una Menos seguimos diciendo que no queremos ni una menos por violencia machista, ni una trabajadora menos sin salario digno, ni una menos por aborto clandestino”.
El documento de la Asamblea contiene 10 puntos, en repudio al que presentó el Gobierno nacional “en consonancia con el capital financiero internacional que solo traen más miseria para nosotras y nosotres”.
En el mismo se exige el fin de la violencia machista y patriarcal, como así también presupuesto real para políticas públicas efectivas contra la violencia de género. “En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti es cómplice del ajuste y junto a Alejandra Vigo hacen campaña electoral con nuestras necesidades, pero son los responsables de la precarización de las trabajadoras del Polo Integral de la Mujer con contratos basuras, becas, monotributos, salarios de miseria y el desconocimiento de las tareas de riesgo que llevan a cabo”, se ejemplifica. El documento enfatiza que la mayoría de los casos de femicidios en los últimos tres años tuvieron lugar en el interior de nuestra provincia, donde las condiciones de vulnerabilidad y desamparo estatal son más agudas.
El segundo punto se refiere a la pelea por el aborto legal, libre y gratuito, que el año pasado se tranformó en la marea verde. Hay que recordar que en Córdoba no se aplica el Protocolo Nacional de Abortos no Punibles de acuerdo al Fallo FAL/2012 de la Corte Suprema. “¡Basta de excusas: que Schiaretti adhiera al protocolo y garantice los abortos por causales en los hospitales públicos de Córdoba! ¡ILE es derecho: basta de dilaciones!”.
El ajuste de Macri, Schiaretti y el FMI ocupa un lugar importante en la declaración, como así también el homenaje a 50 años del Cordobazo, que las burocracias sindicales distorsionaron para vaciarla de su carácter clasista y activo. “En muchos hogares somos nosotras el único sostén económico de nuestras familias: denunciamos la brecha salarial del 28% en el trabajo formal entre mujeres y varones, número que asciende a un 35% en el trabajo informal, donde las mujeres somos gran mayoría. Reclamamos igual remuneración por igual tarea. Exigimos también que el trabajo doméstico, de cuidado y reproductivo sea reconocido como valor económico”.
Otros puntos desarrollan la pelea contra la Justicia patriarcal y la Iglesia, exigiendo la separación de las instituciones religiosas del Estado. También se repudia el desfinanciamiento de la salud, la represión policial hacia trabajadoras sexuales y personas en situación de prostitución y se exige justicia para niñas y niñas que han sufrido abuso sexual.
La declaración hace también un repaso por las distintas luchas que las mujeres llevamos adelante en distintos países. Estados Unidos, Brasil, Kurdistán, el Estado Español y Venezuela son solo algunos de los lugares donde se desarrollan movimientos de mujeres contra las políticas xenófobas, imperialistas y ajustadoras.
Por último, se encuentra la pelea contra la represión. “Copamos las calles también contra el avance represivo del gobierno de Macri, que por decreto pretendió que las Fuerzas Armadas intervengan en la seguridad interior, para reprimir las movilizaciones. Rechazamos el proyecto de baja de edad de imputabilidad y la doctrina Chocobar que habilita el ‘gatillo fácil’ policial, así como la política de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, de incrementar la compra de pertrechos represivos, que ya se convirtió en una práctica efectiva. Repudiamos absolutamente la masacre de San Miguel del Monte y acompañamos el pedido de justicia de los familiares de les adolescentes baleados por la policía”.
En el interior también se marchó
Unas 700 personas se movilizaron en Río Cuarto y también hubo marchas en otras localidades.
En Carlos Paz, se concentraron aproximadamente 80 personas.
En Villa Dolores también hubo una concentración en la plaza principal.
Documento Ni Una Menos Córdoba by Izquierda diario on Scribd