La solidaridad en Galicia con Cataluña ha ido creciendo desde la escalada represiva vivida el pasado 20 de septiembre. El sábado 30 en Santiago de Compostela fue una de las más importantes con más de 5000 personas. Este domingo, miles se movilizaron nuevamente en varias ciudades.

Jacobo A. García @Jacobscarface
Domingo 1ro de octubre de 2017

Foto: ID
Miles de personas ya habían salido a la calle en Galicia el 20 de septiembre, en respuesta a la represión del gobierno central y en solidaridad con el pueblo catalán. Pero la manifestación en Santiago de Compostela el 30 de septiembre dio un salto con más de 5000 personas.
El 1-0 a las 20 horas se sucedieron distintas manifestaciones en las siete ciudades gallegas. Solamente en Vigo más de 1.000 personas se movilizaron por el derecho de autodeterminación y contra la represión del Estado central. Se corearon consignas como “Votar non é delito”, “Non, non, non ao Estado de excepción”, “Estado español, Estado policial” o “Ilegalizar o Partido Popular”. La manifestación salió de la Farola de Urzaiz y recorrió las calles más céntricas de la ciudad hasta llegar al mismo punto de partida. Se cantó una versión de L’estaca en gallego y se pronunciaron discursos desde las distintas organizaciones sindicales y políticas.
A las 12:00 h de este domingo ya se había celebrado una concentración en Vigo, con cerca de 100 asistentes, en la “Praza da Constitución”, donde se realizó una votación simbólica apoyando el referéndum sobre la independencia de Cataluña. La manifestación de las 20.00 h se convocó a posteriori de los brutales actos de represión con más de 460 heridos, y el desalojo de diversos colegios electorales por parte de la Guardia Civil y otras fuerzas represivas.
Desde hace unas semanas se viene reactivando la plataforma Galiza com Catalunya, donde participan una veintena de organizaciones políticas y sociales, entre las que destacan sindicatos como CIG o CUT, diversos centros sociales y formaciones políticas como BNG o ANOVA. Además, distintas organizaciones estudiantiles, independentistas o no, empezaron a organizar charlas en las distintas universidades, para discutir la cuestión catalana. Así, se está gestando un gran movimiento democrático en Galicia, en solidaridad con el pueblo catalán.
Cada vez es mayor el estado de opinión a favor del derecho a decidir. Esto contrasta con las exiguas manifestaciones españolistas en las ciudades gallegas. En su mayoría convocadas por Ciudadanos, y con presencia de elementos de extrema derecha, su número no ha superado los cientos en toda Galicia, como la de Pontevedra el jueves pasado, donde se contaron alrededor de 50 personas. Queda clara para gran parte de la población gallega la vulneración de los derechos democráticos más elementales de reunión y manifestación en Cataluña, así como la ofensiva reaccionaria del gobierno del Partido Popular.
EL 3 de octubre habrá una huelga general en Catalunya para defender las libertades democráticas y los derechos sociales perdidos por las dos reformas generales y los numerosos recortes sucedidos durante la crisis capitalista. Así, estando presenten importantes organizaciones sindicales como CIG y CUT en la lucha por el derecho a decidir, apelamos a estos y otros agentes, como CCOO, UGT y CGT, así como a las organizaciones estudiantiles a sumarse a la convocatoria de una huelga general en Galicia, con demandas sociales y democráticas, en solidaridad con el pueblo catalán.
Porque es necesario la movilización de la clase trabajadora de las naciones oprimidas y de todo el Estado español, para luchar contra el Régimen del 78, heredero del franquismo, y por todas las demandas sociales y democráticas en la perspectiva de futuros gobiernos de trabajadores.

Jacobo A. García
Vigo