×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Militar retirado fue procesado por llamar al Ejército a "liberarse" del Gobierno de Alberto Fernández

Convocó a sus excamaradas de armas a levantarse contra lo que llamó el "gobierno totalitario", fue denunciado por el propio ejército. Citado por el Juzgado Federal Nº3 de Rosario, se negó a declarar

Jueves 7 de mayo de 2020 22:20

El teniente coronel retirado Alberto Aquilino Ortega difundió un video que se hizo viral a principios de abril, con insultos a Alberto y Cristina Fernández, y a Hugo Moyano. En un estado de exaltación frenética hace un llamamiento al ejército a incitar a la población para "liberarse" del gobierno. Sin embargo fue denunciado por el propio ejército, a través del director general de Asuntos Jurídicos del ejército, Walter Faneco.

El expediente fue iniciado por Claudio Marcelo Palacín, fiscal general ante la Cámara de Apelaciones de Rosario, y Claudio Kishimoto, titular de la Fiscalía Federal Nº 2, a raíz de la denuncia radicada por Faneco. El procesamiento lo llevó adelante Carlos Vera Barros, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 por "incitar públicamente a la violencia colectiva". El procesamiento fue sin prisión preventiva y con un embargo fijado en 100 mil pesos.

"La verdad señor presidente es que estoy indignado. Con lo que acaba de decir realmente usted es el socio cómplice delincuente que siempre pensé que era, de Cristina, de Moyano y de todos los que han hecho de este país un desastre", afirma Ortega. Un poco después elevando la voz, asegura: "usted es un estatista, totalitario, comunista, maoista subersivo", y continúa con insultos. Agrega: "Espero que esto sirva para que mis camaradas salgan de una vez y se dejen de boludear y tomemos no el poder, incitemos y digámosle a la población que hay que liberarse de estos parásitos, lacras, roña, que nos están haciendo vivir cada vez más esclavizados."

Según el criterio del juez Vera Barros "el imputado no podría haber desconocido que el envío de sus dichos a través de un medio digital de esa naturaleza, importaría necesariamente la puesta del contenido en una red global del estilo, que conllevaría en consecuencia la imposibilidad de controlar el destino de esa información, el manejo o propagación de la misma". Además, se infiere del video "la peligrosidad de la conducta mediante la incitación a la violencia colectiva a través del llamado al personal del Ejército y a la población en general a alzarse contra Gobierno", fundamentó el magistrado.

En este momento la amenaza y el llamado de este exmilitar no parece calar en la orientación del ejército, que de la mano del gobierno apunta a mostrarse como una reserva moral y material al servicio de los "más necesitados", en tareas de reparto de alimentos y de asistencia. Buscan justificar y legitimar su presencia en las calles para ejercer un control social sobre la población, para disuadir protestas o acciones de descontento frente a la enorme crisis social que la pandemia profundizó, y para reprimirlas en caso de que surjan. Sin embargo es innegable que Ortega, retirado en el 2012, replica de manera violenta, abierta y exacerbada la ideología y la lógica que existen en las filas del ejército.

Te puede interesar: ¿Nos cuidan? El Ejército manda 46 helicópteros militares a sobrevolar las calles