Cerca de 432 millones de pesos gasta anualmente DIPRECA en los 15 exoficiales hoy formalizados por el mega fraude al interior de las Fuerzas Armadas, el que hasta el dia de hoy alcanza la cifra de 25.700 millones de pesos.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Domingo 30 de julio de 2017
$4,7 millones de pesos alcanzan las pensiones que reciben hoy 15 ex oficiales de los 74 formalizados que lleva la investigación de la Fiscalia. Todo esto en el marco de las cifras que han salido a la luz de las millonarias pensiones que reciben hoy las FFAA y de Orden, con doble e incluso triple pensiones.
Según las investigaciones de Ciper Chile, a través de la Ley de Transparencia, salieron a la luz otra serie de millonarias de pensiones que corresponden a las dadas por DIPRECA, entre los cerca de 2500 carabineros en retiro desde el 2005.
Estas millonarias pensiones incluyen a 131 ex oficiales que recibirían doble pensión por las hoy cuestionadas pensiones de Invalidez de segunda clase, sumado a una decena de ex oficiales involucrados en investigaciones de violación a los DDHH.
Entre otros también ex altos mandos que recibieran dobles pensiones por haber ejercidos cargos académicos dentro de la misma institución. Toda esta información corresponde solamente a los uniformados en retiro desde el 2005 al 2017.
Recordemos que las pensiones de estos uniformados (no solo de DIPRECA, sino de también de CAPREDENA) esta compuesta de un 95% salido del erario publico y solo un 5% del cotizante. Muy por el contrario del pueblo trabajador, donde la capitalización individual ha sido la norma impuesta desde la dictadura para la mayoría de la población, con un resultado de miseria, donde el promedio de las pensiones no alcanza los 200 mil pesos.
Una burla al pueblo trabajador
Estas pensiones millonarias y dobles pensiones, no son más que una burla al pueblo trabajador, de quienes gozan de privilegios y condiciones de vida exorbitantes.
Este caso se suma a la seguidilla que se han conocido en los últimos años, y que mantienen abierto el debate y cuestionamiento hacia quiénes nos gobiernan, y hacia “destacamentos especiales de hombres armados”, los mismos encargados de reprimir y violar los derechos humanos en dictadura y los que hoy reprimen en las movilizaciones estudiantiles, sociales, del pueblo mapuche y los trabajadores.
Es necesario que tomemos en nuestras manos la exigencia de que parlamentarios y todos quienes forman parte de estas instituciones del Estado, estas verdaderas castas privilegiadas, cobren lo mismo que el sueldo promedio de un trabajador. Es la propuesta del precandidato a diputado Dauno Tótoro.