×
×
Red Internacional
lid bot

Millonarios gastos de Carabineros en uso de helicópteros

Dentro de las medidas represivas del Gobierno, como son las torturas, violaciones, desaparecidos y muertos por las policías y militares se suma el uso diversos vehículos , como carros lanzagases o helicópteros. Según señalan expertos el costo de una hora de vuelo correspondería a un millón de pesos.

Viernes 8 de noviembre de 2019

Hace solo unas horas se acaba de conocer el nuevo proyecto de Piñera por medio de cual pretende reforzar la represión. Así pretende responder a las demandas de la población, nada de dar solución a las demandas como las pensiones dignas, la salud, o la educación de calidad y gratuita para todos. Sino que, como vemos, el Gobierno se empeña en aumentar la represión a los manifestantes, criminalizándolos como si fueran delincuentes por manifestarse contra las propuestas nefastas de Piñera.

El proyecto del gobierno Gobierno pretende reforzar el aparato represivo activando el Consejo Nacional de Seguridad, para trabajar junto a militares, aumentando “la inteligencia” para rastrear y perseguir a manifestantes y dirigentes. Así mismo quiere impulsar una ley contra barricadas, contra los encapuchados, además de endurecer las penas por “desórdenes públicos”, o para modernizar la institución de Carabineros, entre otras. Puedes verlas aquí.

Esto no es más que destinar aún más dinero para reprimir a las personas que salen a luchar, gastos que ya sabemos millonarios (por ejemplo se estima que cada lacrimógena tiene un valor de $50.000 pesos).

A estos escandalosos gastos ahora se incluye el anuncio de aumentar la vigilancia aérea de las manifestaciones lo que se podría traducir en más helicópteros en las calles. Desde La Izquierda Diario consultamos a un experto en aeronáutica, el cual calculo que el gasto por hora de vuelo del helicóptero sería aproximadamente de 1 millón de pesos.

En ciudades como Antofagasta, según informan manifestantes, un helicóptero de Carabineros sobrevuela la ciudad entre 2 a 3 veces al día, con vuelos que duran a lo menos dos horas, podrían estimarse, en estos 19 días de movilizaciones se habrían gastado cerca de $76 millones de pesos.

Este estimado fue elaborado sin contar los costos de tripulación o pasajeros, ni la mantención del motor ni hélices. Sin embargo estos costos podrían ser mayores, pues el estimado fue realizado pensando valores particulares de la empresa AgustaWestland, que produce los helicópteros AW109 que ocupa Carabineros, y no los valores que correspondería por compras públicas.

Esto deja ver como los recursos del Estado,recursos que pueden ser destinados a la educación salud o viviendas, son utilizados para aplastar las manifestaciones.

Se vive una cruda represión en el país, con violaciones sexuales, torturas ensangrentadas, detenciones brutales, lacrimógenas vencidas, agua con ácido, y el récord mundial de perdidas de ojos, es decir una violación sistemática de los Derechos Humanos.

Ante esto, el Comité de Emergencia y Resguardo junto a la Agrupación Sitio de Memoria Providencia han levantado una campaña de denuncia contra la represión.

A este llamado de denuncia ya se han sumado organizaciones y personalidades importantes como la Federación de la Universidad de Antofagasta, la Federación de la Universidad Católica del Norte, concejales regionales de Antofagasta, la diputada Catalina Pérez, Patricia Romo presidenta del comunal Antofagasta del Colegio de Profesores, Jaime Rodríguez presidente del Sindicato de Obreros Metalurgistas Unidos, NO+AFP Antofagasta, el Comité de Organización Estudiantil INACAP, la Fenpruss del Hospital Regional de Antofagasta, el Movimiento de Pobladores y Pobladoras “Vivienda Digna” Antofagasta, el Frente de Trabajadores Mineros y la Confederación de Trabajadores de la Industria y la Metalurgia, CONSTRAMET Zonal Norte (y muchas más que puedes ver en la declaración) y de la cual puede sumarse toda la comunidad y organizaciones, con el fin de defender nuestro derecho a manifestarnos y marchar con tranquilidad sin el temor a ser secuestrados o torturados por carabineros o PDI.

Acá toma relevancia estos organismos democráticos como los Comités de Emergencia y las Asambleas Abiertas y por sectores, donde la población tiene la libertad de opinión y decisión, y donde se han llegado a acuerdos de que se Vaya Piñera y levantar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para que sea el pueblo trabajador quien decida el futuro del país y la solución total a nuestras demandas.

Declaración del Comité de Emergencia y Resguardo Antofagasta y Agrupación Sitio de Memoria Providencia