×
×
Red Internacional
lid bot

IGUALDAD DE GÉNERO. Millonarios aportes a partidos políticos por ley de cuota de identidad de género

13 son las organizaciones que se repartirán los casi 470 millones de pesos que repartirá el Servel debido al número de parlamentarias electas de cada sector. RN se lleva la mejor parte.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Martes 13 de febrero de 2018

Una nueva inyección de fondos a los mismos partidos corruptos, esta vez no de parte de negocios ocultos con grandes empresas, sino que a plena luz de día y de manos del servel.

Cerca de $470.000.000 serán repartidos entre 13 partidos políticos que -gracias a la Ley de cuota de género y no por voluntad, aunque sea parte del marketing de los partidos del régimen- alcanzaron un buen número de parlamentarias electas. Estos recursos deberán ser destinados al desarrollo e implementación de programas o actividades que fomenten la participación de las mujeres en política.

Pensemos un momento en lo que significa - fuera de toda parafernalia mediática y del orgullo que los partidos tradicionales pretenden pregonar como el trofeo de su lucha por la igualdad de género - esta cantidad de dinero para las mujeres trabajadoras.

En promedio al menos el 50% de las mujeres con empleo, recibe un salario igual o menor a $300.000, con una brecha de género del ingreso medio de 32% menos que los hombres. Pues bien, con los 470 millones que repartirá el gobierno, se podrían pagar 1702 – precarios- sueldos mínimos, incluso contando el “enorme” aumento de $6.000 de este año. Si a esto sumamos que el sueldo bruto de las parlamentarias para este año, será de $9.349.025 mensual, aproximadamente 33 veces el sueldo mínimo, el panorama aterrizado sobre la igualdad de género que sostiene el gobierno y los partidos del régimen, parece de mínima surrealista.

El premio mayor se lo lleva Renovación Nacional, parte de Chile Vamos, que se ha negado a los derechos mínimos de la mujer por años, claro está que particularmente a aquellos que tienen que ver con las mujeres más pobres del país, como el aborto libre, legal, seguro y gratuito, modificar el sistema de pensiones, o el fin de la brecha salarial, así como también a los derechos mínimos de la población Trans, como la Ley de Identidad de Género. Realidad muy lejana a la de las 5 parlamentarias electas de su partido, uno que por lo demás no cuenta precisamente con recursos reducidos, considerando que está conformado y representa a gran parte del sector empresarial.

¿Hacia qué tipo de participación van a destinar sus campañas los sectores conservadores? ¿Es suficiente pensar que por tener mayor número de mujeres participando en política, se van a resolver los problemas de desigualdad de género? Más aún, ¿aseguramos que las mujeres electas parlamentarias y senadoras lucharán desde su cómoda silla parlamentaria por los derechos de los sectores más precarizados de las mujeres y la diversidad sexual?

Partidos que reproducen y defienden estereotipos de género, que tienen impregnada en su política la moral conservadora de la Iglesia, pretenden aparecer en una foto con un título muy mal otorgado, con la falsedad de que sus intereses siquiera rozan con la igualdad de género.

Sin duda, es necesario que las mujeres conquisten más terreno en el ámbito político y continúen empoderándose para conquistar sus derechos, no obstante, esto no lo asegura una cuota de género en el parlamento, ni mujeres electas que representen a partidos estructuralmente machistas y empresariales. Necesitamos organizarnos en nuestros lugares de estudio y trabajo para que con la fuerza de las mujeres trabajadoras llevemos adelante nuestras banderas que nos permitirán transformarlo todo.