×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2015 // CABA. Millonarios fondos estatales para el PRO y los K, quieren silenciar al Frente de Izquierda

Una campaña totalmente desigual. Gastos millonarios y negocios electorales. Los trabajadores de la TV Pública denuncian “el uso político partidario del servicio de noticias”, violando la propia Ley de Medios impulsada por el gobierno. Dos millones diarios para el PRO. El Frente de Izquierda tiene que estar.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Martes 16 de junio de 2015

El Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires se encamina a una muy buena elección. Siendo la cuarta fuerza en la Ciudad, tiene como objetivo conseguir el de poner en pie una bancada de legisladores de izquierda en la Legislatura Porteña. Pero esta campaña es totalmente desigual. Miremos los números.

Una campaña desde el Estado

Los gastos destinados a la campaña electoral que el PRO lleva en la Ciudad ya son de una desproporción enorme. Partiendo primero de 761 millones de pesos correspondientes al gasto en publicidad, es decir, Mauricio Macri para su campaña presidencial cuenta con más de $2.000.000 diarios. El PRO financia su campaña en forma encubierta con el presupuesto público. De hecho, entre 2007 y 2013 el gasto en publicidad del gobierno de Mauricio Macri saltó de cincuenta y cinco millones de pesos a 595 millones. En el año 2014, hasta el 30 de septiembre, se gastaron doscientos tres millones de pesos en publicidad de manera centralizada, y otros 135 millones a través de sus Ministerios.
No son solo los números que no nos dejan mentir, sino que lo vemos en las calles y en el subte, con carteleras por cada programa de gobierno que se transforma en publicidad permanente, la publicidad televisiva y los globos amarillos en las esquinas. Además de contar con radios, diarios y portales. Hasta vas a renovar el registro y te aparece Larreta como propaganda. También en la televisión del subte y en internet, en Facebook y YouTube.

La pauta oficial del PRO: 24hs del submarino amarillo

Clarín es el que más pauta oficial recibió con $ 250,7 millones; luego le sigue LA NACION con $41,3 millones; Fox-News Corp. con, $36,7 millones y Turner-Time Warner con $ 16,7 millones (en su apuesta a los medios internacionales) y un raro “acumulado de fondos” con "proveedor sin identificar", que son de 229,9 millones, correspondientes a globos, afiches y cartelera en la vía pública.

Los grupos que más pauta oficial capitalina recibieron, acumularon entre 2011 y 2014 $ 797.781.043, el 69% del total. La administración macrista gastó más en TV ($ 445,4 millones, el 38% del total), luego en los medios gráficos ($ 205,1 millones, el 17,7%) y en la vía pública ($ 203,1 millones, el 17,5%). En tanto, por semestre, parece haber acelerado el gasto en la primera mitad de 2014, cuando invirtió en publicidad $ 316,8 millones, el 32% más que en el segundo semestre de 2013.

También cuentan con dinero para las redes sociales: Google y Facebook, que acumularon respectivamente $ 10,3 millones y $ 9,3 millones. También aparece Microsoft, con $ 1,5 millones; Yahoo!, con $1,1 millones; y el musical Grooveshark, con $ 665.132, en tanto que la agencia argentina Netexperience canalizó $ 5,4 millones.

Frente para la Victoria 1 hora 9 minutos en la TV Pública

A través de un comunicado difundido ayer (que se puede ver completo acá), los delegados del noticiero se refieren a “graves irregularidades incompatibles con la función del canal estatal y lo que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. El comunicado detalla que “durante toda la campaña por las PASO porteñas, el tiempo total de pantalla dedicado al Frente para la Victoria fue nada menos que de 1 hora 9 minutos, en tanto el PRO obtuvo en el mismo período 8 minutos 50 segundos; ECO, 5 minutos y medio; el Frente de Izquierda 4 minutos 45 segundos y el Frente Renovador, 4 minutos 10 segundos.” Todo esto sin tener en cuenta que el relevamiento excluye la cobertura del acto eleccionario y las cadenas nacionales de la presidenta. Luego agregan que “No es la primera vez que la Gerencia silencia a candidatos no oficialistas, algo que ya ocurrió con dirigentes del Frente de Izquierda…”.

El jefe de la TV, Carlos Figueroa, trabaja de manera paralela en la campaña de Mariano Recalde ¿Alguna muestra más? Los trabajadores del canal sostienen que Figueroa, sin dejar el cargo de gerente de noticias, "como demandaría la más elemental ética pública, y en la más flagrante incompatibilidad, trabaja de manera paralela y a tiempo prácticamente completo en la campaña del candidato a jefe de gobierno porteño del FPV, Mariano Recalde.

A su vez denuncian en su comunicado que Figueroa delega todas las tareas en el subgerente Víctor Taricco y que “Taricco, como ya venimos advirtiendo públicamente desde 2013, es un oscuro personaje declarado persona no grata por los trabajadores de prensa del noticiero, ha sido denunciado por reiterados acosos laborales a compañeras periodistas, y por intentar desprestigiar a delegados y trabajadores de prensa utilizando información de índole personal y privada para suministrársela a terceros anónimos a través de la web, con métodos propios de un buchón de la SIDE”.

Por un debate público de todos los candidatos

Desde el Frente de Izquierda presentamos a principio de año un recurso de amparo ante semejante desigualdad en la campaña electoral, con el argumento de que todos los partidos que se presentaran en estas elecciones deberían tener igualdad de condiciones para trasmitir sus ideas. Realizamos este pedido en defensa también de los votantes que no tienen oportunidad de conocer todas las propuestas. El TSJ, como era de esperar, falló a favor de los gastos millonarios de los partidos patronales.
El Frente de Izquierda no tiene minutos para hacer conocer nuestras en ideas en la televisión ni en las radios. Los espacios gratuitos de carteleras otorgados por el Tribunal Superior de Justicia son apenas 180 para toda la Ciudad. Mientras tanto, avalan la campaña del PRO, del FpV y de ECO. Si todos los partidos estuviéramos en las mismas condiciones, las elecciones en la Ciudad no serían lo mismo.

No por nada además de contar con gastos millonarios (que se podrían palear con ese dinero utilizado para quedarse o hacerse en el poder muchas de las demandas estructurales en la Ciudad) los políticos candidatos del FpV, PRO y el ECO son políticos millonarios.

Por eso desde el FIT les proponemos a todos los candidatos a Jefe de Gobierno, tanto al FPV, del PRO y de ECO, un debate público para que los habitantes de la ciudad conozcan que intereses defiende cada lista. Se puede organizar en la TV Pública con igualdad de tiempo el debate para todos los candidatos, tal como se organizó en la Universidad de Buenos Aires en el 2011.

Quieren silenciar a la Izquierda y a Myriam Bregman, única candidata mujer. Nosotros vamos a denunciar estas desigualdades al mismo tiempo que estamos desarrollando una gran campaña militante en la Ciudad y en todo el país, para que se escuche bien fuerte el grito que todos quieren silenciar, el grito de las mujeres, los trabajadores y la juventud.

La izquierda tiene que estar.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X