Figueroa destinó 270 millones de pesos para una nueva campaña por la vuelta a clases.
Sábado 19 de febrero de 2022
Durante la semana, el Mineduc emitió el protocolo sanitario para el año escolar 2022 correspondientes estudiantes de educación básica y media. Aquel documento declara que las clases presenciales en los establecimientos será obligatoria, como también no será obligatorio el uso de mascarillas, además de eliminación de aforos en el interior de los centros de estudios y se aplicará la jornada escolar completa, en un contexto en que los casos identificados con covid 19 han aumentado significativamente en las últimas semanas, paradójicamente, el argumento que propone el Ministerio para aplicar este protocolo se debe a la alta tasa de vacunación en la población.
Estas medidas no van acorde a lo ocurridos en los establecimientos educacionales en el país, debido a que durante el 2021 se registró un total de 198 brotes en el interior los centros escolares del país, lo cual afecta tanto a estudiantes como docentes y otros trabajadores de la educación.
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, comenta que "no logramos entender cómo es posible que se señale que al interior de los espacios escolares no habrá aforo; eso nos parece muy delicado, porque el hecho de que no haya aforo, a juicio nuestro, pone en riesgo a nuestros estudiantes y va en directa contradicción con lo que está ocurriendo hoy día a nivel país".
Desde el inicio de la pandemia en este país, el Mineduc se ha enfocado en forzar a la presencialidad en los colegios, pero sin si siquiera proponer mejorar en los colegios ni para trabajadores ni trabajadoras de la educación que puedan afrontar la crisis sanitaria, por el contrario, han tenido sobrecarga laboral debido a las medidas que se han implementado desde el gobierno, y por otro lado, han tenido que lidiar con despidos masivos de profesores y profesoras en distintas comunas del país como Antofagasta o Colchagua.