Los dos sindicatos base en la Mina Caserones denunciaron esta semana el retiro de colación fría y la deficiente alimentación que reciben los trabajadores que trabajan por más de 12 horas en el yacimiento.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Sábado 16 de julio de 2016
Son más de 350 trabajadores de planta en Minera Caserones, operada por la trasnacional Lumina Cooper, quienes trabajan en turnos de 7 días de trabajo por 7 días de descanso, a 4.600 metros sobre el nivel del mar y en jornadas que se extienden hasta 15 horas por turno.
Esta es la rutina con la que se labora según SCM MLCC grupo propietario del Proyecto Caserones, cuyo yacimiento fue adquirido en 2006 por Pan Pacific Copper Co., Ltd., con el nombre de "Regalito" y que en marzo de 2007 asume el nombre de Caserones recogiendo el nombre del cerro donde se ubica.
Con un ritmo así, tanto el descanso como la alimentación se vuelve crucial, sin embargo, esta semana los dos sindicatos base en dicha empresa denunciaron públicamente la realidad que hoy viven: el retiro arbitrario de una de las colaciones frías y el déficit en la calidad de la alimentación diaria entregada.
"No tiene calificativo esta situación, nuestros compañeros realizan la jornada excepcional 7x7 con 12 horas de trabajo, 1 hora de traslado para subir a la mina, y 1 hora y media más para bajar. Son alrededor de 15 horas trabajo, y el bajar la calidad, la variedad y la cantidad de comida, además del retiro de una colación fría, simplemente es una denigración para la dignidad del trabajador. Además, hoy todos están con el temor al despido dado el plan de transformación expuesto por la empresa el cual redujo en un 10% de la dotación durante el pasado mes de junio", detalla José Zambra, presidente del Sindicato de trabajadores de Minera Caserones.
Todo ha sido reducido, incluso acusan prácticas como eliminar hasta los saleros de las mesas para dejar un solo recipiente de donde sacar sal y azúcar, como además de entregar "concentrados" de té y café, sucedáneos que no permiten medir según el trabajo la opción de cargar más o menos la bebida, entre otras denuncias. Cabe destacar que Caserones en 2015 registró multimillonarias ganancias en promedio con relación a las diversas faenas adheridas al Consejo Minero en Chile.
Los fundamentos de Lumina Cooper
La empresa, por su parte, declaró a los medios que hoy se encuentran en un "cambio estratégico con seis frentes de trabajo para permitir un realineamiento de los costos, mejoras de gestión y cumplir con la producción".
"Un ejemplo del plan es la optimización saludable de los servicios de alimentación que se proporcionan en faena, priorizando la salud de las personas y siguiendo las políticas de alimentación sana que hoy se promueven a nivel nacional y también de nivel internacional. Nuestros trabajadores reciben las calorías, las proteínas, todos los nutrientes que necesita una persona acorde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para los trabajos en altura geográfica, porque la compañía es la primera interesada que su personal mantenga sus capacidades físicas y laborales", comunicó la empresa. Transparentaron de este modo, tal y como declararon al Diario de Atacama, que los operadores efectivamente reciben una colación diaria a las tres comidas habituales.
Dichas razones no son de acuerdo ni para los trabajadores ni para los sindicalistas, mientras éstos últimos ya preparan reunirse con autoridades del Ministerio del Trabajo y de Salud en perspectiva de próximas demandas, a la vez que esta semana ya se han realizado fiscalizaciones por parte de la Dirección del Trabajo de la III región.
A continuación, reproducimos las fotografías que muestran la realidad en el casino de la empresa:

Claudia Moreno
@abajoelcodigo