×
×
Red Internacional
lid bot

TALTAL- ANTOFAGASTA. Minera Guanaco prefiere perder miles de millones para no ceder a las demandas de sus trabajadores

No hay excusas para que Minera Guanaco no cumpla todas las demandas exigidas por las y los trabajadores en huelga. El costo de las demandas equivalen a sólo el 2% de la producción que se realiza durante los años de vigencia del instrumento colectivo. La compañía y su dueño no son más que la expresión de la intransigencia y desprecio de los empresarios contra las familias trabajadoras.

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Sábado 16 de mayo de 2020

Austral Gold es la firma argentina dueña de la minera de oro y plata Guanaco-Amancaya, ubicada en la región de Antofagasta; de mina Casposo en San Juan, Argentina; dueños de aproximadamente el 23% de la mina Rawhide, ubicada en EE.UU; y hace un mes buscan expandirse a través de la adquisición al 100% del proyecto Pingüino, en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

Esta firma es presidida por uno de los empresarios más millonarios de Argentina, Eduardo Elztain, quien además es presidente de IRSA Propiedades Comerciales, propietaria de 15 centros comerciales y edificios de oficinas del Banco Hipotecario Argentino y de las agropecuarias Cresud y BrasilAgro. Este empresario y su familia son dueños de 16.250.000 m2 entre shoppings, edificios y terrenos, lo que equivale a la superficie de los barrios de Belgrano, La Boca y Recoleta en el país trasandino.

Guanaco-Amancaya la principal producción de Austral Gold

Durante el año 2019, Austral Gold destacó como récord la producción en Guanaco y Amancaya, ubicadas en la región de Antofagasta. Hoy, es epicentro de una huelga que lleva cinco días; huelga que ha llevado adelante métodos combativos y clásicos del movimiento obrero por parte de los mineros, como la toma de las instalaciones.

La producción total de a finales del año pasado en Guanaco/Amancaya en oro fue de 60.666 onzas de oro (Au oz) y 543.906 onzas de plata (Ag oz). Para hacer el cálculo, el valor de la Au oz durante el año 2019 promedió alrededor de los US$1.393 por onza, es decir, la producción de oro de la minera fue de unos US$84.507.738, lo que fue igual a más de 63 mil millones de pesos chilenos, promediando el valor del dólar del año 2019 en $753 chilenos.

La cantidad de dólares a base de la producción de los mineros de Guanaco-Amancaya son exorbitantes, como lo demostramos arriba, esto sin contar el equivalente de la producción de la plata que superó los 6 mil millones de pesos chilenos.

Sacando sólo los cálculos de las onzas de oro producidas durante el año 2019 se podrían pagar en promedio más de 66.000 sueldos de los mineros, de una dotación de 254 operadores mineros en la compañía.

La intransigencia patronal en la huelga de Guanaco-Amancaya

A cinco días de la huelga de los mineros, la gerencia y dueños de minera Guanaco-Amancaya no han respondido las demandas de los trabajadores agrupados en los Sindicato de Trabajadores Guanaco Compañía Minera y Sindicato Mina Guanaco Compañía Minera.

La compañía busca jugar al desgaste contra los trabajadores, diciendo que estarían dispuesto a aguantar dos meses para no ceder a los mineros en huelga. Si tomamos la producción de oro del año 2019, junto al valor de la onza de oro en el mercado de este 2020, que está por sobre los US$1.700 una Au oz, la compañía prefiere perder US$17.238.000, es decir, más de 14 mil millones de pesos por los 60 días a la que apuestan con su intransigencia.

Lo anterior muestra el desprecio que los empresarios tienen contra los trabajadores de Guanaco, pensando en que el valor de la negociación colectiva de los mineros cuesta 10 mil millones menos de lo que Austral Gold está dispuesto a perder. Y si quisiéramos ir más hasta el final, pensando en que las negociaciones son cada tres años, y si el precio de la onza de oro junto a la plata se mantuviese a lo que es hoy, lo que exigen las y los trabajadores no sería más que el 2% del valor de la producción a la cual podría proyectar la compañía.

Toda la solidaridad con los mineros de Guanaco: ¡si ganan ellos, ganamos todos!

La intransigencia de Elztain no es una cuestión azarosa. En la actual situación atravesada por una crisis sociosanitaria y la apertura a la recesión de la economía internacional declarada por el FMI, los empresarios y los gobiernos en el mundo buscarán que la crisis la paguemos con todo las y los trabajadores, junto al pueblo pobre. Y empresarios como Elztain, no están afectados directamente por la pandemia, pero la usan para seguir amasando una gran fortuna.

En Chile, ya lo vemos con las leyes anti obreras que está imponiendo Piñera, como la Ley COVID-19 (ley de "protección al empleo"), que promueve las suspensiones sin pago de cientos de miles de trabajadores, el teletrabajo para buscar flexibilizar y adueñarse aún más de los tiempos de la clase trabajadora, entre otras, son la muestra de cómo el gobierno criminal busca salvar las ganancias de los capitalistas.

Por esto, el triunfo o derrota de la huelga de los mineros de Guanaco- quienes fueron parte del estallido social, como también de la campaña contra los despidos y elaboración de insumos para enfrentar el coronavirus, siendo integrantes del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta-, no da lo mismo. Si triunfa la huelga puede ser una demostración de fuerzas que puede transformarse en un ejemplo para el conjunto de las y los trabajadores de los sectores no esenciales, a quienes hoy se les obliga a ir al trabajo a enfermarse, cuando existen de sobra los recursos para enviarlos a todos a casa con los sueldos pagos al 100%; un ejemplo para luchar porque las y los trabajadores informales puedan enfrentar esta crisis con sueldos acorde a la canasta familiar sin perder sus ingresos; e incluso para las y los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea contra la pandemia y la necesidad de luchar por un sistema de salud que de abasto para el conjunto del pueblo pobre.

Si ganan los mineros podríamos ganar todos, por lo mismo este ejemplo de lucha tiene que ser un punto de apoyo para sacar de la cuarentena a los dirigentes de la CUT que han dejado pasar con todo los ataques del gobierno de Piñera contra cientos de miles de trabajadores, sobre todo cuando se proyecta que sea un 18% la cesantía este año en el país.